Vino

La DO Navarra defiende el vino rosado en el Congreso Internacional de Valladolid

El Castillo de Fuensaldaña ha acogido la primera edición del Congreso Internacional del Vino Rosado organizado por la Diputación de Valladolid. En este contexto, el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Navarra, David Palacios ha intervenido en una mesa redonda en la que, junto con otras regiones analizaron la situación de las principales DD.OO. que elaboran vino rosado.
“La unidad es fundamental para, entre otras cosas, enfrentarnos al mercado exterior y entre todos, ser más competitivos. También, es necesario el trabajo conjunto dentro de nuestras fronteras para promover entre todos la cultura del vino, en este caso rosado, y crear un mayor conocimiento y una demanda más elevada.”, afirmaba Palacios.
El presidente asistía para explicar las características y particularidades de la Denominación de Origen Navarra: “Es un tipo de vino muy unido a la cultura de nuestra región. Un rosado Navarra está elaborado siempre con uva tinta y en su mayoría de la variedad Garnacha. El único sistema de elaboración admitido por el Consejo Regulador es el de “sangrado de mostos” porque nos asegura una mayor calidad”.
Según el informe realizado por la consultora Nielsen el año pasado, Navarra mantiene el liderazgo en el mercado nacional, con una cuota superior al 32%. En Hostelería llega al 36% mientras que en Alimentación se sostiene cerca del 26%. Por áreas, el área de influencia, que comprende País Vasco y la Comunidad Foral es la principal. Además, se percibe una importante subida en el área metropolitana de
Madrid. Los mercados internacionales donde más vinos rosados Navarra se comercializan son Reino Unido, Alemania, seguido de Noruega y Holanda.
David Palacios repasó las campañas desarrolladas para promocionar el rosado como la que llevaba por eslogan “Tú no Eres como Todos” o los eventos como “La Calle En Rosa” organizados en Pamplona, Tudela y Málaga. “Apostamos por el vino rosado como un gran vehículo para conseguir uno de los principales objetivos en los que llevamos trabajando diez años: cautivar al público joven”. Entre las líneas para trabajar en el futuro, la D.O. Navarra destaca el posicionamiento del rosado de calidad en rangos de precios más altos, la importancia de la formación del consumidor y del profesional y la “desestacionalización” del consumo.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace