El Consejo Regulador añade que «como ya se anunció, el plan estratégico que se ha iniciado apuesta por la calidad y la diferenciación de la Denominación de Origen Cava. Un plan que se estructura en tres pilares: la Segmentación / Zonificación, la Garantía y la Promoción.
La Segmentación consistirá en dar valor al producto, diferenciar sus características y distinguir los productos de más calidad. La Zonificación pretende dar valor al Cava destacando y significando los diferentes territorios de origen. El pilar de la Garantía profundizará en el control de la regulación y una producción en equilibrio con la demanda. Por último, en el ámbito de la Promoción, el Consejo Regulador apuesta por incrementar el prestigio del Cava e incentivar su consumo a nivel nacional e internacional. Todo ello con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del territorio.
• Durante los últimos meses, este proceso de cambio que se ha iniciado ha sido leal con todo el sector, público y transparente por parte de la Do Cava y sus miembros. En todo momento, las bodegas de Corpinnat tuvieron la oportunidad de participar en este proceso de refundación.
• Sin embargo, las manifestaciones vertidas por Corpinnat y Clàssic Penedès para justificar la creación de una nueva DO son profundamente desleales.
En este sentido, sorprende el secretismo con el que se han llevado a cabo estas negociaciones para crear una “nueva” DO que tiene como único objetivo suplantar a la DO Cava y adaptarse a las necesidades específicas de las nueve bodegas de Corpinnat, contradiciendo sus propias manifestaciones públicas de diálogo.
El Consejo Regulador de la DOP Cava siempre ha estado abierto y receptivo al diálogo constructivo con el objetivo de lograr un beneficio para el conjunto del sector del Cava y su territorio. Por este motivo, resulta difícil comprender la actitud de Corpinnat y la DO Penedès al actuar en todo momento a espaldas del sector.
• Asimismo, las declaraciones del Sr. Ton Mata, Director General de Recaredo no ocultan la intención de apropiarse y aprovecharse de la historia común construida por el sector del Cava, de la que han sido partícipes y beneficiados, cuando afirma que “No hay ninguna zona en el mundo que acumule casi 150 años de historia en la elaboración de espumosos y que, además, tenga variedades propias de gran calidad. Esto lo tenemos que aprovechar”.
• El Consejo Regulador del CAVA ve el proceso de evolución del sector como una época de cambio necesario, similar a las que atravesaron en su momento otras grandes DO como Champagne o Rioja. Ésta debe afrontarse como una oportunidad de colaborar conjuntamente, con el objetivo común de potenciar la herencia histórica del CAVA y su territorio para posicionarse a nivel internacional como una opción relevante para el disfrute del consumidor por sus vinos espumosos de gran calidad, larga crianza, origen mediterráneo y perfecta armonía con la buena comida.
• Para finalizar, el Consejo Regulador evaluará todas las opciones posibles y llevará a cabo todas aquellas actuaciones que considere necesarias, en el marco de la defensa de los intereses de los viticultores y bodegas que pertenecen al territorio de la Denominación de Origen CAVA».
Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…
Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…
Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…
La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…
Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…
La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…