Vino

La DOP Rueda presenta el II Festival de Cortometrajes Rueda con Rueda

El mejor corto del certamen será galardonado con 5.000 euros. Además, el festival ofrece a los cineastas la posibilidad de rodar en bodegas y viñedos de la Denominación de Origen Rueda, y establece un premio especial para los trabajos rodados por estudiantes de cine y audiovisuales.

La DOP Rueda ha presentado la segunda edición del festival de cortometrajes online “Rueda con Rueda”. Este certamen pretende promocionar y dar visibilidad a la Denominación de Origen Rueda entre los jóvenes, a la vez que ofrece la posibilidad de descubrir a nuevos talentos del mundo del cine.

Santiago Mora, director general de la DOP Rueda, ha presentado este proyecto junto a Pedro del Río y Jaime Alonso de Linaje, responsables de la productora Plan Secreto, encargada de la coordinación del festival. Javier Angulo, Director de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, también ha participado en la presentación, ya que será durante la próxima edición de SEMINCI, cuando se den a conocer las cintas ganadoras. Por su parte, la Diputación de Valladolid ha estado representada gracias al diputado provincial Guzmán Gómez. La institución vallisoletana apuesta por esta iniciativa cultural, y en esta segunda edición se une como un colaborador de primer nivel, con el objetivo de potenciar al máximo los recursos de la zona.

El requisito imprescindible para participar en este concurso es que durante el cortometraje aparezca al menos una botella de vino blanco de la D.O. Rueda. La temática es libre, puede rodarse en cualquier localización del mundo, y en cualquier idioma, siempre que se subtitule en castellano. El trabajo ganador será premiado con 5.000 euros.

Además, el festival ofrece la posibilidad de rodar en las instalaciones y viñedos de 30 bodegas de la Denominación de Origen Rueda. Los cortometrajes rodados en la D.O. Rueda optarán al premio principal del festival y también a un premio específico para el mejor cortometraje rodado en las localizaciones de la denominación de origen. Este galardón está dotado con 3.000 euros.

Como novedad, en esta segunda edición se establece un premio de 2.000 euros para el mejor cortometraje realizado por estudiantes de cine y audiovisuales. Podrán optar a este premio los cortos cuyo director esté cursando estudios en escuelas de cine, universidades o ciclos formativos relacionados con el medio audiovisual.

Convocatoria abierta

El plazo para presentar los trabajos a concurso finaliza el próximo 9 de octubre. Las bases se pueden consultar en la página del festival: www.ruedaconrueda.com. Además, esta web servirá de plataforma para subir los videos participantes, que también podrán visionarse en un canal propio en Youtube.  Un jurado formado por profesionales del sector elegirá a los finalistas. Además, los tres cortometrajes con más “Me gusta” en el canal de Youtube de Rueda con Rueda, pasarán directamente a la final.

La entrega de premios se realizará en la gala inaugural del ciclo “Cine & Vino”, que se celebrará el 25 de octubre, en el marco de la próxima edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI). Además del premio en metálico, los mejores cortometrajes de “Rueda con Rueda” contarán con una importante recompensa a nivel promocional, ya que sus trabajos se proyectarán dentro de las actividades del Ciclo “Cine & Vino”.

Proyección internacional

Los trabajos premiados en la primera edición del certamen ya han iniciado su recorrido por otros festivales, nacionales e internacionales. “Por Sifo”, el cortometraje dirigido por Mario Hernández y Guillermo Rodriguez, que se alzó con el primer premio de Rueda con Rueda, se proyectará próximamente en Italia. Esta propuesta protagonizada por los actores Jon Plazaola y Salva Reina, conocidos por su trabajo en la serie de televisión “Allí abajo”, será el único trabajo español a concurso en el festival “Roma CinemaDoc”, y también se ha hecho un hueco en el “Mediterranean Film Festival de Sicilia”.

Por su parte, el mejor cortometraje rodado en la D.O. Rueda, “Un rayo no cae dos veces en el mismo lugar”, participa en el “Festival Iberoamericano de cortometrajes ABC”. Su director, Herminio Cardiel, está pendiente de la confirmación de otros festivales, para la proyección de este trabajo rodado en una de las 25 bodegas de la D.O. Rueda que participaron en la primera edición, la Bodega Menade.

Otros de los ocho trabajos finalistas en la primera edición de Rueda con Rueda también están difundiéndose en distintos países. Es el caso de “Nueva York”, dirigido por Jelena Dragas. Este corto ha sido seleccionado para el “Cinema Grand Prix”, de Indonesia o el “Chhatrapati Shivaji”, de La India.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

21 horas hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

2 días hace