Carles Moll, ganador del Primer Premio por su xilografía y linografía La Naturaleza del Vino; Javier Abad, Segundo Premio gracias a su fotolitografía A wine drinker’s guide to the galaxy; y Federica Bau, Mención de Honor de la serigrafía Sutil Hoja (las dos restantes recayeron en Tanja Blanco Prieto, por la estampa Horizontes; y en Tomás Pariente Dutor, por Tintos), han explicado durante el acto el porqué de la interpretación del mundo del vino reflejado en su obra. Un encuentro en el que también ha quedado inaugurada, en la Sala de Exposiciones Temporales, la exposición gratuita que muestra, hasta el 9 de septiembre, 27 de las 72 obras presentadas a concurso.
A lo largo del verano, la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino albergará esta muestra, eco de una edición marcada por la calidad de los grabados, tanto que obligó a que el jurado tuviera que realizar un total de 17 votaciones hasta llegar al fallo final. El estío invita a esta cita con el arte, gracias a un premio consolidado a nivel nacional e internacional, y que un año más refuerza la sintonía entre la Fundación Vivanco y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) para auspiciar el arte y apoyar la relación entre el vino y la técnica del grabado.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…