Vino

Los Vinos Alicante DOP movilizan a la provincia a favor del producto local

No es nada nuevo que los Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida llevan años promoviendo el consumo de sus productos de cercanía en el mismo entorno en donde se producen. Pero tras la situación vivida entre marzo y abril  de 2020, han decidido mostrar de forma más clara y directa que son parte del vecindario. De esta manera la nueva campaña de Vinos Alicante DOP promueve el sello «made in” Alicante, o de forma más popular, “made in la millor terreta del món”, la frase con la que el intelectual Roca de Togores definió a este territorio. Y es que, frente al consumo masivo de productos globales o sin valor añadido, ahora toca mirar a los productores de alrededor, para sentir que son parte del vecindario.

En la campaña presentada, son los propios viticultores y bodegueros los que se acercan a los consumidores para mostrar que están cerca. Ellos mismos son los que saludan y brindan en una representación de los cerca de 2.200 agricultores y 40 bodegas que conforman la familia de la DOP Alicante.

A ellos también se les unen hosteleros, comerciantes o panaderos de diferentes pueblos de todas las comarcas (desde la Vega Baja a la Marina Alta y desde El Comtat a l´Alacantí), uniendo todas las caras de un sector tan diverso, rico y amplio que debe ser más solidario que nunca para salir adelante. Odón Martinez de “El Granaíno” y Patricia Sanz de Elche; Juan de “Casa Sanchís” y Jose Quiles del horno “El Fornet” por el Vinalopó; Nazario Lloret de la tienda del mismo apellido, Toni de “El Posit” y Marta Devesa del “Hogar del Pescador” (ganadora del Premio al mejor restaurante en la promoción de estos vinos), de la Vilajoiosa; Paco Cano de “El Xato” en La Nucía, Javier Velasco de “Lúpulos y Taninos” y  Javier del Castillo de “La Cava Aragonesa” de Benidorm; Pep Romany de “El Pont Sec” de Dénia, Enrique Garcia Albelda de “BonAmb” de Jávea, y Santiago Signes de “el Celler de la Marina Alta” y Jordi Gisbert de Alcoi. También participan Doris Andrés de la casa rural “Finca Seguró” en Sella y Age Folkestad de Altea, representando a las comunidades de extranjeros residentes en la zona; en este caso, suiza y noruego respectivamente.

“Ahora toca más que nunca buscar ese concepto de “made in la millor terreta” pues la situación es muy grave en la economía en estos momentos para este sector y el hostelero, pero ofrecemos un producto de gran calidad y personalidad, y elegirlos frente a otros es una apuesta por nuestros vecinos, por la sostenibilidad y por el compromiso con esta tierra” señala el presidente del CRDOP Alicante, Antonio M. Navarro.

Redacción

Entradas recientes

Provacuno impulsa los valores del rugby base con sabor a pepito de ternera

Provacuno, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España, se suma un año más…

5 horas hace

Hotel Tapa Tour: Diez años con la tapa por bandera

Del 19 de mayo al 1 de junio, Hotel Tapa Tour regresa a Barcelona con…

6 horas hace

El sábado, Día de Mercado de primavera en la Casa de Campo de Madrid

Plenamente adentrados ya en la nueva estación, la primavera amplía generosamente los productos de huerta.…

7 horas hace

Vinis Terrae celebrará en junio su XI edición

La XI edición de Ourense Vinis Terrae, la única feria que acoge a las cinco…

7 horas hace

Sinestesia celebra el Día de la Madre regalándoles la experiencia

Del 4 al 11 de mayo, el restaurante experiencial madrileño del edificio Caleido (Castellana, 259)…

8 horas hace

La Diputación de Ciudad Real promocionará la provincia en Fenavin

La Diputación de Ciudad Real instalará un espacio anexo a la Feria Nacional del Vino…

9 horas hace