La Garnacha que nace en esta parcela de 6,5 hectáreas, plantada en el año 2000 y orientada al sur oeste, se encuentra entre los 487 y los 550 metros de altitud. Aquí, como en el resto de la finca se plantó en un marco de 6.000 cepas por ha. con cubierta vegetal para disminuir los problemas de erosión, favorecer un mejor enraizamiento de la viña y aumentar el contenido de materia orgánica y microrganismos del suelo.
El suelo de la Zorrera es pobre, arcillo calcáreo con un contenido en caliza variable, que permite reservar agua a disposición de la planta durante la época estival. Este suelo trasmite a la viña un bajo vigor que se traduce en racimos y bayas de pequeño tamaño y una vegetación equilibrada.
Este primer vino de parcela de la bodega “nace de la atenta mirada al terreno, a esas parcelas a las que llevamos años observando, viendo las diferencias que expresan y las características que manifiestan al ser vinificadas. Esta, La Zorrera, muestra una identidad muy marcada y una altísima calidad”, comenta Julián Chivite.
“No hay grandes singularidades en la elaboración -afirma el enólogo César Muñoz- la premisa que manda en su elaboración es el respeto por la tipicidad y eso nos lleva a una enología sencilla, eso sí, con las máximas exigencias”
Chivite La Zorrera es un vino original, único en su variedad, con la estructura de un vino de guarda y la frescura de un vino blanco. Muy complejo en nariz y con la capacidad de sorprendernos en los próximos años.
Acogido a la Indicación Geográfica Protegida Vino de la Tierra 3 Riberas, Chivite La Zorrera es un vino que presenta un color cereza oscuro de buena intensidad, con matices violáceos. Su aroma es intenso de marcado carácter varietal con predominio de la fruta roja (fresa en confitura, grosella) acompañada de una gran complejidad, donde destacan unas sutiles notas florales, un suave fondo herbáceo y una elegante mineralidad. En boca es corpóreo, untuoso, con una excelente acidez y un largo y persistente final.
PVP. 35€
Chivite La Zorrera es la esencia de la Garnacha en esta parcela. “Solo en determinados viñedos y no en todas las añadas -afirma Julián Chivite- es posible obtener garnachas corpóreas y frescas en las que el balance entre acidez y el resto se sensaciones sea perfecto”.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…