Vino

Se convoca el XIII Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco

La Fundación Vivanco y la Escuela Superior de Diseño de La Rioja (ESDIR) convocan una nueva edición del Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco con el objetivo de apoyar a los artistas que empleen esta técnica como plataforma para la creación contemporánea, y aunar así modernidad y tradición, arte y vino. Cada autor podrá presentar un máximo de dos obras al XIII Premio Internacional de Grabado y Vino Pedro Vivanco, con el mundo del vino como leit motiv. Las técnicas permitidas abarcan las tradicionales del arte del grabado (xilografía, calcografía, litografía o serigrafía), que podrán combinarse entre sí o con procedimientos digitales. El plazo de recepción de los grabados finaliza el 18 de abril de 2020. El boletín de inscripción (que deberá remitirse impreso, cumplimentado y acompañado de la documentación solicitada), así como las bases del premio, pueden descargarse, también en inglés, en vivancoculturadevino.es o www.esdir.eu. En la imagen, fragmento de la xilografía Osiris, ganador en la edición anterior.

El jurado experto concederá un Primer Premio, dotado con 3.000 euros; un Segundo Premio, con 1.500 euros; y tres Menciones de Honor. Además, todas las obras, con independencia de si son galardonadas o no, tendrán la posibilidad de ser seleccionadas por Bodegas Vivanco como imagen de sus vinos en las etiquetas. En este caso, el autor será premiado con 500 euros. Este galardón, cuya competencia es de Bodegas Vivanco, se comunicará en diciembre de 2020.

Al igual que en años anteriores, las obras ganadoras y los grabados finalistas, seleccionados entre todos los recibidos a concurso, se darán a conocer en mayo y conformarán la muestra del XIII Premio Internacional de Grabado y Vino en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Vivanco de la Cultura del Vino (Briones, La Rioja). La entrega de galardones se realizará en el Museo a finales de junio, y coincidirá con la apertura de una exposición donde los matices del mundo del vino, de nuevo, encontrarán su expresión más creativa a través del noble arte del grabado.

La pasada edición, Carlos Ramírez de la Concepción, Zorromono, autor de la xilografía Osiris, fue el ganador del Primer Premio, dotado con 3.000 euros. El Segundo Premio, de 1.500 euros, recayó en el leonés Germán Aparicio Fernández, por RCM 134, una estampa al aguafuerte. Las tres Menciones de honor se otorgaron a la artista bilbaína Gadea García Lopategi y su aguafuerte Lágrima de graciano; al irunés Rafael Gómez Miguel por la calcografía Fragmento vid y a la polaca Anna Trojanowska por su litografía Evaluation Event-01.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace