Vino

Solar de Samaniego: vinos y gastronomía para «beber entre líneas»

El III Premio de Novela Bodegas Solar de Samaniego, entregado hace poco, permite descubrir el proyecto Beber Entre Líneas, una propuesta cultural, enoturística y gastronómica que fusiona vino y literatura.

Las Bodegas Solar de Samaniego de Laguardia acogieron a finales de octubre la entrega de la tercera edición de su Premio de Novela, concedido al escritor y profesor de literatura asturiano Rafael Reig por su obra ‘Señales de humo. Manual de literatura para caníbales I’ (Tusquets, 2016). Los libreros y asociados de L Librerías Independientes han sido los encargados de seleccionarla entre las novelas publicadas el año pasado, por su calidad y porque, dada la vorágine de publicaciones actuales, merece mayor reconocimiento y más tiempo para ser valorada por el gran público.
El planteamiento del galardón se enmarca en la filosofía de recuperación y respeto al legado histórico que caracteriza a Solar de Samaniego y es una de las expresiones de Beber Entre Líneas, un proyecto que fusiona vino y literatura e impregna todos sus ámbitos del trabajo. Además de impulsar el premio literario, Beber Entre Líneas ha transformado las Bodegas Solar de Samaniego, en constante recuperación a través del diseño y el arte, con intervenciones como la de Guido van Helten en el Espacio Medio Millón, convertido en Catedral del Vino, o la del interiorista Lázaro Rosa-Violán en la Tienda-librería.
Comer y Beber Entre Líneas
Los otros dos grandes ámbitos de expresión de Beber Entre Líneas son los vinos y la gastronomía. En los primeros, lo literario se confunde con lo enológico, y son escritores y académicos de la RAE como Soledad Puértolas, José María Merino, Luis Mateo o José Antonio Pascual quienes asumen el papel de enólogos y aportan su riqueza expresiva para describir las sensaciones que les provoca la cata.
En la gastronomía, los Menús Beber Entre Líneas ofrecen una propuesta donde se pone en valor la cocina de producto local y de temporada a través de la literatura.
Cada mes el menú que se ofrece en las Bodegas Solar de Samaniego se inspira en un autor de la Colección 7 Cepas, un almanaque enoliterario de 12 botellas de Solar de Samaniego Reserva que conmemora las efemérides de grandes escritores de la historia que reflejaron en su obra la pasión por el vino. Mes a mes, los menús homenajean la vida, las obras o la época del autor correspondiente, aprovechando los mejores productos de la tierra y elaboraciones tradicionales de la zona.
En el impresionante salón ‘El Gran Mantel’ (llamado así por el poema de Pablo Neruda) los comensales pueden probar interpretaciones y homenajes a la popular olla del Siglo de Oro de la que hablan los personajes de ‘El Buscón’ de Quevedo, las uvas que trataba de alcanzar la zorra en la famosa fábula de Félix María de Samaniego, el ciervo asado que degustaban en pleno bosque los protagonistas de
‘La Flecha Negra’ de Stevenson, el enorme calamar al que tienen que enfrentarse el Capitán Nemo y su tripulación en ‘Veinte mil leguas de viaje submarino’ de Julio Verne, o los duelos y quebrantos de ‘El Quijote’ de Cervantes.
Todos los menús se maridan con los mejores vinos de Bodegas Solar de Samaniego (DOCa Rioja) y Durón (la otra bodega del grupo, ubicada en la D.O. Ribera del Duero) y terminan con un postre elaborado con el helado Tinta de Vino del prestigioso heladero Fernando Sáenz Duarte, Premio Nacional de Gastronomía 2016 al mejor ‘cocinero dulce’ de España.
La Cofradía Solar de Samaniego, club de vinos enoliterario
Para poder acceder a todos los vinos exclusivos de Solar de Samaniego y a los Menús Beber Entre Líneas solo es necesario ser miembro de la Cofradía Solar de Samaniego.
Este club de vinos enoliterario lleva los vinos directamente de la bodega a casa de los Cofrades, pone a su alcance ediciones limitadas y colecciones especiales y les ofrece servicios y propuestas enoturísticas únicas enmarcadas en el proyecto Beber Entre Líneas.
Formar parte de la Cofradía Solar de Samaniego es totalmente gratuito, no conlleva ninguna obligación y solo requiere una compra de vino al año, ya sea en la bodega o a través de la tienda online.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

2 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

2 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

2 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

2 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

2 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

2 días hace