Vino

Visita seis bodegas en Semana Santa sin salir de casa

La llegada del coronavirus ha hecho que la vida de todas las personas dé un giro de 180º. El confinamiento, que cada vez se alarga más, hace que las salidas de casa se reduzcan a lo esencial. Ahora el tiempo se aprovecha más que nunca: se lee más, se ven festivales de música en streaming e incluso se hacen más videollamadas con los familiares y amigos, pero los viajes por placer han desaparecido. Por eso la web de Vinissimus nos propone una visita virtual a 6 emblemáticas bodegas españolas, algunas de ellas auténticas obras de arte de la arquitectura y el diseño. Aunque este año la Semana Santa la pasaremos en casa, al menos podremos recorrer viñedos, caladas y salas de barricas gracias a la tecnología. Coge una copa de vino y empieza tu viaje.

 

  1. Herederos del Marqués de Riscal. Rioja: Riscal es una de las 10 marcas de vinos más admiradas del mundo según la prestigiosa revista Drinks International y, en 2013, la revista Wine Enthusiast la nombró Mejor Bodega Europea. Sin duda, un gran referente histórico que sigue estando en primera línea en la actualidad. Tour virtual.

 

  1. Bodegas Barbadillo. Jerez-Manzanilla: Barbadillo es una empresa familiar que ha sabido aunar tradición y modernidad. Actualmente es propietaria de 500 hectáreas de viñedos repartidos en dos fincas: “Gibalbín” y “Santa Lucía”. Sus bodegas, en Sanlúcar de Barrameda, ocupan una superficie total de más de 75.000 m2. Barbadillo fue pionera en los blancos de la zona al elaborar Castillo de San Diego, el primer vino blanco de Andalucía. En sus bodegas se crían, además, toda la gama de vinos del Marco de Jerez. Tour virtual.

 

  1. Bodegas Emilio Moro. Ribera del Duero: Bodegas Emilio Moro cuenta con la base perfecta para la elaboración de grandes vinos: tradición familiar (José y Javier Moro son la tercera generación de viticultores), un enclave estratégico (el corazón de la Ribera del Duero), uva autóctona en clon puro, suelos de excelente calidad (arcillosos, calizos y de grava) y una orientación ideal. Tour virtual.

 

  1. Marqués de Murrieta. Rioja: Marqués de Murrieta es una de las bodegas españolas con más historia. Sus orígenes datan de 1852, cuando Luciano de Murrieta inició el comercio de sus vinos en el nuevo mundo. Hoy, casi 170 años después, la impresionante finca Ygay parece insensible al paso del tiempo, pero nada más lejos de la realidad. En la actualidad, Vicente D. Cebrián-Sagarriga, actual Conde de Creixell, gestiona la bodega junto con su hermana Cristina y un equipo joven y cualificado que ha sabido mantener el equilibrio entre tradición y modernidad, situando a Marqués de Murrieta en una privilegiada posición entre los vinos de Rioja. Tour virtual.

 

  1. Bodegas Cepa 21. Ribera del Duero: El edificio de Bodegas Cepa 21, inaugurado en 2007, se encuentra en Castrillo de Duero, en lo alto de un pequeño promontorio que permite gozar de unas magníficas vistas de los viñedos y el entorno natural. Desde allí, los hermanos José y Javier Moro, la tercera generación de la familia Moro, trabajan con el fin de recuperar la esencia de la fruta y elaborar vinos modernos, dirigidos a un tipo de consumidor abierto y entendido. Han hecho partícipes de su proyecto a varios de sus amigos enamorados del vino, entre los que se encuentran Ronaldo o Imanol Arias. Tour virtual.

 

  1. Cavas Llopart. Cava (Penedès): Ex Vite Vita. ‘De la vid viene la vida’, la definición de una bodega arraigada a la tierra y con siglos de tradición. Consagrados en exclusiva a la vitivinicultura desde el siglo XVIII, aunque dedicados al cultivo de la viña ya desde 1385, Llopart es hoy en día un nombre imprescindible en el mundo del cava, no solamente por sus excelentes producciones (el primero de ellos data de 1887), sino también por haber sido uno de los definitivos impulsores del cava como producto de prestigio y alta calidad. Tour virtual.
Redacción

Entradas recientes

Las Moradas de San Martín: Vinos de autor, a menos de una hora de Madrid

En las inmediaciones de la localidad madrileña de San Martín de Valdeiglesias, al oeste de…

2 días hace

Leticia Landa, ganadora del Basque Culinary World Prize 2025

Leticia Landa (EEUU) ha sido proclamada ganadora del Basque Culinary World Prize 2025 por su…

2 días hace

La Real Academia de Gastronomía entregó sus Premios Nacionales en Granada

Las celebraciones de la 51ª edición de los Premios Nacionales de Gastronomía culminaron con una…

2 días hace

Vuelve a las pastelerías Mallorca el emblemático Pan de Muertos

Un año más, las vitrinas de Mallorca se inundan de este pan dulce, tierno, anisado…

2 días hace

El chef Jorge Asenjo se proclama mejor cocinero de caza de España

La primera edición del Concurso Cocinero del Año Especial Carne de Caza 2025 se ha…

2 días hace

Se entregan los Premios Alimentos de España en su XXXVII edición

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha subrayado que los hombres y…

2 días hace