Actualidad

Acevin celebra su XXVIII Asamblea General

Manilva, uno de los municipios de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga, ha acogido esta celebración, que ha vuelto a reunir, de forma presencial, a socios de Acevin y miembros de las Rutas del Vino de España tras la irrupción de la pandemia.

La Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin) celebró durante los pasados 1 y 2 de diciembre su XXVIII Asamblea General. El escenario elegido fue la ciudad de Manilva, uno los municipios que forman parte de la Ruta del Vino de Ronda y Málaga y que ha estado ligado al mundo de la vitivinicutlura desde hace siglos. Esta última Asamblea de Acevin ha vuelto a reunir a sus socios de forma presencial tras los casi dos años en que la pandemia provocada por la COVID-19 impuso nuevas formas y métodos de trabajo y de reuniones.
En esta XXVIII Asamblea se han analizado las diferentes acciones llevadas a cabo por la Asociación a lo largo del último año encaminadas, principalmente, a la reactivación de las visitas a las Rutas del Vino de España, a través de la promoción y la formación; una acción que ha dado sus frutos de manera inmediata, tal como se observa en los últimos informes elaborados desde el Observatorio Turístico de las Rutas del Vino de España. Dichos informes muestran cómo el enoturismo representado por la amplia y variada oferta de las Rutas del Vino de España está siendo uno de los primeros sectores en recuperarse dentro de toda la actividad turística de nuestro país.

Méntrida, Uclés o Txakoli, futuros nuevos socios
El convenio de colaboración con la Secretaría de Estado de Turismo o el calendario de auditorías a las Rutas del Vino de España han sido otros de los temas expuestos y debatidos durante la Asamblea. En relación con este último aspecto, cabe destacar la renovación de la certificación de la Ruta del Vino Penedès y de la Ruta del Vino Utiel-Requena, tras las auditorías que, de manera periódica, pasan todas las rutas que forman parte de la marca y que garantizan el mantenimiento constante de un producto de calidad. Actualmente, esta marca está formada por un total de 34 destinos (durante 2021 se han incorporado Gran Canaria y
Zamora), una cifra que se verá ampliada durante el próximo año en el que está previsto que otras nuevas Rutas del Vino, como Méntrida, Uclés o Txakoli, se sumen al club.
La proyección internacional de las Ciudades del Vino y de las Rutas del Vino de España continúa entre las acciones de promoción para el próximo año, siguiendo los convenios y planes de actuación firmados desde hace años entre Acevin y la Secretaría de Estado de Turismo y Turespaña. Así, durante el 2022 (un año en el que, además, Aranda de Duero será la Ciudad Europea del Vino) diferentes Rutas del Vino volverán a acoger viajes de prensa y de turoperadores, organizados en colaboración con las Oficinas Españolas de Turismo de todo el mundo.

Redacción

Entradas recientes

La sardina ibérica es sostenible

Su pesquería de cerco recibió el certificado de MSC en la localidad portuguesa de Matosinhos.…

2 días hace

Dulces Galicia presenta su nuevo Polvorón El Toro de AOVE

La firma confitera de Tordesillas celebra el 175 Aniversario de su fundación con la presentación…

2 días hace

IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo Micológico Soria Gastronómica

El IX Congreso Internacional Soria Gastronómica, organizado por la Junta de Castilla y León, con…

2 días hace

I Encuentro de Mujeres en Gastronomía de Castilla y León

El martes 18 de noviembre, el municipio segoviano de Riaza será el escenario del I…

2 días hace

La casquería se pone en el mapa en su Día Mundial

España ha celebrado a su producto más visceral con una nueva edición del Día Mundial…

2 días hace

Rías Baixas culmina una vendimia histórica con 47,5 millones de kilos de uva

La Denominación de Origen Rías Baixas ha cerrado la vendimia 2025 con 47,5 millones de…

2 días hace