Actualidad

Andrés Sánchez Magro publica Tabernas de Madrid

Se trata de un viaje emocional, gastronómico, literario, sentimental e histórico por las tascas y bodegas más auténticas de la capital de España.

“Tabernas de Madrid. Lo castizo en el siglo XXI”, de Andrés Sánchez Magro (Editorial Almuzara) es un viaje emocional, gastronómico, literario, sentimental e histórico por las tascas, bodegas, casas y garitos más auténticos de la capital de España. Y es que si algo define el alma de una ciudad son sus bares, donde cualquier barra es el centro del mundo. Un pequeño universo en el que apoyarnos para seguir caminando, en este caso que nos ocupa por uno de los lugares que a día de hoy, y según cuenta este amante de la gastronomía, está a la cabeza del planeta a la hora de contar con tabernas.

“Aunque no son una invención española, la saga de ilustres tascas madrileñas no ha parado de crecer desde la Edad Media hasta nuestros días, para regocijo del público autóctono, siempre amante del morapio y la farra”, comenta Sánchez Magro, quien narra cómo durante el Siglo de Oro se hacía en ellas la vida, se ajustaban cuentas y se mezclaban los nobles con el populacho.

Según este autor, por sus mostradores han pasado no solo pícaros, sino también reyes de muchos pelajes, escritores, matones, manolos y petimetres, chisperos, periodistas liberales, panfletarios, el gentío de la Pradera de San Isidro, el «No pasarán», la Movida de los 80, el inicio del siglo XXI… y el vino y las cañas bien tiradas, como testigos silentes.

Un mundo narrado de idioma castizo

En definitiva, Tabernas de Madrid es un libro en el que se describe “todo un mundo narrado de idioma castizo. Desde lo más clásico a las nuevas expresiones, el ingenio tabernario y la bizarría gatuna para la zarabanda, han ido atravesando el tiempo hasta llegar a esos estereotipos que ya canonizaron los cronistas de la Villa: las glosas costumbristas de Mesonero Romanos, las crónicas galdosianas o las de El profeta de El Rastro, Ramón Gómez de la Serna. Todas, teñidas de leyenda y pintoresquismo sobre la vida que anida en los figones, perviven con sus propias leyes y ritos… y se superan en el presente”.

Vertebrar Madrid

Como dice en el prólogo Luis Suárez de Lezo, presidente de la Real Academia de Gastronomía: “No hay nada que vertebre más Madrid que sus tabernas. Aquí tienen un maravilloso paseo por una cincuentena de ellas”.

Andrés Sánchez Magro nació azarosamente en la paterna judería toledana pero por destino y designio se considera «gato». Adora el Chamberí donde nació su madre y lleva cosida muy dentro una ciudad que es laberinto de ilusiones tabernarias. Ha estudiado varias carreras universitarias, y le han conseguido licenciar en alguna que otra, habiéndose dedicado en las últimas décadas al ejercicio de la Judicatura. «Gato» de varias pieles, ha sido también editor, letrado parlamentario, crítico literario, agitador gastronómico y del vino, y periodista de vocación desde los quince años. Este es su cuarto libro dado a la imprenta y también ha sido tabernero!

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace