Actualidad

Catálogo inteligente de los Alimentos Nobles de Aragón en Salón Gourmets

Las empresas aragonesas exhiben sus alimentos nobles ante más de 100.000 profesionales de 130 países  que se darán cita del 17 al 20 de abril en una feria de referencia en todo el mundo.

Los Alimentos de Aragón  tienen merecido protagonismo en el Salón Gourmets 2023, Feria de Alimentación y Bebidas de calidad nº 1 de Europa y uno de los referentes más prestigiosos del mundo, presentando el mejor escaparate de tendencias de alta gama, en el recinto ferial de IFEMA (Madrid), del 17 al 20 de abril.

El espacio expositivo del Gobierno de Aragón bajo el paraguas de la campaña “Aragón Alimentos Nobles. Lo que ves, es.”, albergará exquisiteces provenientes de distintas localizaciones y empresas de las tres provincias. El stand institucional,  situado en el pabellón 7, stand G40,  cuenta con una superficie de 216 m2, dividido en 20 espacios para cada una de las empresas y colectivos expositores.  La exposición conjunta cuenta con el apoyo organizador de la Cámara de Comercio de Huesca. 

La industria vinícola será la más representada al contar con cinco empresas asistentes de hasta cuatro sellos de calidad diferenciada distintos: IGP Vinos de la TierraDOP SomontanoDOP Cariñena y DOP Campo de Borja. Además de  empresas con los sellos Ternasco de Aragón IGPArtesanía Alimentaria y Producción Ecológica.

El stand aragonés también contará con otros productos representativos de su exquisita despensa como AOVES, productos con trufa negra Melanosporum, conservas, encurtidos, caviar, productos cárnicos o dulces y bombones.

Las empresas aragonesas en el espacio `Aragón, Alimentos Nobles´ son las siguientes: 

  • Olicinca: Aceite de oliva virgen extra y productos gourmet, Alcolea de Cinca, Huesca.
  • Manjares de la Tierra: Venta y elaboración de trufa negra y trufa de verano. Sarrión, Teruel.
  • Caviar Pirinea: Cría y comercialización de trucha y esturión. Barbastro, Huesca.
  • Molino Alfonso: Aceite de oliva virgen extra DOP Aceite del Bajo Aragón. Belchite, Zaragoza.
  • Aceitunas José Lou: Elaboración y conserva de aceitunas y encurtidos. Zaragoza.
  • Gardeniers: Producción, transformación y distribución de productos ecológicos. Zaragoza.
  • Lattidos: Obrador artesano de confitería selecta. Mediana de Aragón, Zaragoza.
  • Profesionales de la Carne: Elaboración de productos cárnicos y precocinados. Villanueva de Gállego, Zaragoza.
  • Pastelería Manuel Segura: Maestros pasteleros de larga tradición. Daroca, Zaragoza.
  • Arrocera del Pirineo: Arroces regados con agua del Pirineo aragonés. Zaragoza.
  • Fribin: Producción y elaboración de derivados cárnicos. Binéfar, Huesca.
  • Bodegas Valdovinos: Vinos de denominación de Origen Somontano y vermús. Antillón, Huesca.
  • Pastelería Belenguer: Pasteleros de Artesanía Alimentaria especializados en chocolate. Alcorisa, Teruel.
  • Pastores Grupo Cooperativo: Cooperativa productora y comercializadora de Ternasco de Aragón IGP. Zaragoza.
  • Covinca: Cooperativa Vitivinícola. Vinos con DOP Cariñena. Longares, Zaragoza.
  • Bodegas San Valero: Vinos con DOP Cariñena y cava con DOP. Cariñena, Zaragoza.
  • Bodegas Aragonesas: Vinos con DOP Campo de Borja, especialidad Garnacha. Fuendejalón, Zaragoza.
  • Amprius Lagar: Bodega elaboradora de Vino la Tierra IGP Bajo Aragón. Arens de Lledó, Teruel.
  • Aragón Sabor: Agrupación de siete empresas agroalimentarias aragonesas para la promoción y comercialización de sus productos.
  • Truficas: Comercialización de Trufa Negra Tuber Melanosporum. Mora de Rubielos, Teruel.

En el Salón Gourmets y con stands propios de sus marcas estarán también las empresas aragonesas Pastelerías TolosanaPastelería AscasoConservas GuallarAiresanoLa Estrella del JamónJamones IzquierdoGrupo Arcoiris y la Denominación de Origen Jamón de Teruel.

Etiquetado inteligente

Las empresas agroalimentarias aragonesas expositoras en el espacio Aragón Alimentos Nobles en el Salón Gourmets participan en el proyecto de etiquetado inteligente a través de códigos QR (Naturcode) sufragado desde la Dirección General de Innovación y Promoción Agroalimentaria. El proyecto, que se inició en la Feria de vinos Fenavin 2022, consiste en digitalizar información de interés para compradores y consumidores sobre los diferentes productos de las 20 empresas aragonesas que expondrán dentro del estand institucional de Aragón Alimentos. Dicha información está ya disponible en un catálogo digital, (seguir código QR de la imagen superior) y también se pondrá a disposición de los visitantes a través de códigos QR en varios soportes físicos y online: decoración del stand, cartelería, adhesivos, directorio de expositores, etc.

Las empresas agroalimentarias aragonesas que participan en el espacio Aragón Alimentos  valoran el efecto multiplicador que tiene la mencionada plataforma Naturcode que, tanto desde el punto de vista de la visibilidad como de la información al consumidor, es capaz de proporcionar un alto valor añadido.

A través de etiquetas inteligentes  colocadas en el producto y en diferentes soportes promocionales, es posible dar a conocer la información más relevante y de valor de los alimentos como por ejemplo: aspectos de  sostenibilidad, compromiso social, origen geográfico, certificados ecológicos, premios…, alérgenos, proceso de producción, etc.  permitiendo también la valoración de los productos por propios consumidores.  En las etiquetas convencionales falta espacio para expresar todo el valor de su producción, de sus promotores, de sus marcas…A través un código QR el consumidor/comprador interesado puede disponer de una información de valor que no siempre cabe en el etiquetado tradicional de alimentos. 

De manera complementaria, se ha diseñado un  plan de promoción específico que dinamizará e impulsará el uso de este canal de información para el público visitante a la feria y también para todos aquellos que  sigan  el Salón del Gourmet en nuestras redes sociales y plataformas de comunicación.  Es muy importante contar con toda la información de empresas y de productos en un catálogo digital que es buena muestra de nuestras capacidades gourmet. Además, las empresas podrán mantener activos y vivos sus productos en la plataforma tecnológica Naturcode tras la feria y durante un año, pudiendo desarrollar distintas estrategias de marketing. 

Redacción

Entradas recientes

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

12 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

13 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

13 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

13 horas hace

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…

14 horas hace

Balfegó inaugura las instalaciones más avanzadas del mundo en atún rojo

Balfegó Grup  ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…

15 horas hace