Actualidad

De París a Perú: El chef Atsushi Tanaka viaja para cocinar con Pía León

Atsushi Tanaka trasladará su propuesta culinaria del restaurante A.T. en París hasta Moray en Perú para festejar su amistad con Virgilio Martínez y Pía León. Allí cocinará junto a la destacada Chef Femenina del Año 2021 y actual chef principal en los restaurantes Kjolle y Central, este último reconocido como el Mejor Restaurante del Mundo 2023 por The World’s 50 Best Restaurants.

En abril de 2014, el chef Tanaka abrió las puertas de su restaurante, A.T., en la capital parisina, a tiro de piedra de las orillas del Sena y de la Catedral de Notre Dame, en el vibrante Barrio Latino. Casi diez años más tarde, cocinará en el restaurante MIL (Moray, Perú) con Pia León, Mejor Chef Femenina del Mundo 2021 y actual head chef en Kjolle (#28 en el ranking The World’s 50 Best Restaurants), y el Mejor Restaurante del Mundo 2023, Central.

El chef Atsushi Tanaka conoció a Pía León y Virgilio Martínez en 2019 durante su primera visita al restaurante Central. Apenas dos años después, el chef Martínez invitó a Tanaka a Lima, para celebrar un especial almuerzo a cuatro-manos para un grupo seleccionado de invitados y periodistas, en el restaurante de su mujer, Kjolle. Este mes de agosto, Pía León recibirá de nuevo al chef Atsushi Tanaka, que cocinará esta vez junto a ella en su restaurante MIL en Moray.

Pasión por Latinoamérica

La pasión de Tanaka por Latinoamérica no pasa desapercibida. Cada verano, cruza el Océano Atlántico para reencontrarse con sus amigos y compañeros, buscando inspiración y experiencias que enriquecerán su propuesta en A.T. La originalidad del concepto, visión y propuesta en Central, junto con el intercambio de ideas con el chef Martínez, estimularon la creatividad de Atsushi Tanaka, y perfilaron su filosofía de trabajo.

De hecho, uno de los postres actuales en el menú de verano de A.T. Caléndula y Melocotón está inspirado en la hierba huacatay que el chef probó durante du visita a Moray, y que le recordó a estos dos frutos. De este modo, el postre está compuesto por diferentes texturas y formas, desde un sorbete hasta un granizado, un merengue, un bizcocho y una crema.

Una impresión sin precedentes 

El chef Tanaka visitó MIL en Moray el año pasado, y sigue considerándolo como “la experiencia gastronómica más increíble y emocional. Los artesanos locales de las comunidades vecinas de Kacllaraccay y Mullak’as-Misminay, los antepasados del pueblo quechua en los Andes, la naturaleza, los sabores locales me dejaron una impresión sin precedentes.»

El menú Kjolle x A.T. consistirá en ocho pases, tres de ellos elaborados por la chef anfitriona, y cinco nuevas creaciones del chef Tanaka, inspirados en la inmensa biodiversidad de los ingredientes peruanos en las altitudes extremas del Valle Sagrado y las selvas tropicales locales. A través de ellos, el chef franco-japonés busca expresar su profundo respeto por el trabajo de sus anfitriones en Perú, y la similitud de sus valores.

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace