Actualidad

Grupo Saona continúa su expansión con la apertura en Bilbao

El grupo de restauración Saona ha inaugurado su primer restaurante en el País Vasco. De esta manera,  complementa su estrategia de crecimiento a través de unidades propias. Esta nueva apertura forma parte de las colaboraciones con aliados estratégicos que el grupo está llevando a cabo para impulsar su sistema de franquicias. Saona cerró el año 2023 con un total de trece aperturas, once de ellos locales propios y dos en formato de franquicia.

Tras la apertura de su primer restaurante franquiciado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la empresa de restauración valenciana inaugura un segundo restaurante franquiciado, en esta ocasión, en Bilbao.

Este segundo establecimiento franquiciado es fruto de la estrategia de expansión de la compañía que apuesta por nuevas colaboraciones con socios clave, de amplia experiencia en la industria, en la que Grupo Saona está inmersa para promover su sistema de franquicias en el país. Ya se han firmado 18 nuevas localizaciones, y se espera que esta cifra aumente en los próximos cinco años debido a acuerdos recientes, superando las 50 aperturas adicionales.

Capacidad para 130 comensales

Este nuevo espacio está ubicado en el corazón de Bilbao, concretamente en la Calle Henao 42, una de las más importantes de la ciudad. Un local de 410 m2 con capacidad para albergar a 130 comensales, que se caracteriza por tener dos plantas acogedoras y cálidas en donde se mantiene la representativa línea estética mediterránea de Grupo Saona. Así, en la planta a pie de calle, encontramos su barra de madera y trasbarra, realizada con huecos de obra, y sus amplios ventanales de luz natural. En su decoración destacan las paredes de alfombras, bancadas de madera y vegetación, y el centro del espacio, diferenciado por una alfombra de barro y mesas comunales. Mención especial merece su zona más privada de mesa redonda para seis personas en un ambiente muy mediterráneo con puertas mallorquinas.

El punto de conexión entre este espacio y la planta de abajo son las escaleras realizadas con piezas de barro, las cuales conducen a un salón más privado, con mesas redondas centrales entre pilares y una bancada alargada, iluminado por grandes ventanales y un jardín exterior que aporta luz, color y naturaleza al entorno.

 

 

Redacción

Entradas recientes

DE LA DEHESA AL PLATO: La revolución rural de Vaquena desde las Sierras Subbéticas

Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…

15 horas hace

Una tarta de queso muy cremosa en Bibì e Bibò

Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…

16 horas hace

La Lonja del Mar, verano marinero frente al Palacio Real de Madrid

La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…

16 horas hace

La tarta de queso de Latasia, una de las mejores de Madrid

Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…

16 horas hace

Madrid: Reabre Hutong, restaurante de alta cocina china

El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…

17 horas hace

Valencia: II edición del concurso Maestro del Salmón en Gastrónoma

La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…

17 horas hace