Actualidad

Grupo Saona continúa su expansión con la apertura en Bilbao

El grupo de restauración Saona ha inaugurado su primer restaurante en el País Vasco. De esta manera,  complementa su estrategia de crecimiento a través de unidades propias. Esta nueva apertura forma parte de las colaboraciones con aliados estratégicos que el grupo está llevando a cabo para impulsar su sistema de franquicias. Saona cerró el año 2023 con un total de trece aperturas, once de ellos locales propios y dos en formato de franquicia.

Tras la apertura de su primer restaurante franquiciado en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, la empresa de restauración valenciana inaugura un segundo restaurante franquiciado, en esta ocasión, en Bilbao.

Este segundo establecimiento franquiciado es fruto de la estrategia de expansión de la compañía que apuesta por nuevas colaboraciones con socios clave, de amplia experiencia en la industria, en la que Grupo Saona está inmersa para promover su sistema de franquicias en el país. Ya se han firmado 18 nuevas localizaciones, y se espera que esta cifra aumente en los próximos cinco años debido a acuerdos recientes, superando las 50 aperturas adicionales.

Capacidad para 130 comensales

Este nuevo espacio está ubicado en el corazón de Bilbao, concretamente en la Calle Henao 42, una de las más importantes de la ciudad. Un local de 410 m2 con capacidad para albergar a 130 comensales, que se caracteriza por tener dos plantas acogedoras y cálidas en donde se mantiene la representativa línea estética mediterránea de Grupo Saona. Así, en la planta a pie de calle, encontramos su barra de madera y trasbarra, realizada con huecos de obra, y sus amplios ventanales de luz natural. En su decoración destacan las paredes de alfombras, bancadas de madera y vegetación, y el centro del espacio, diferenciado por una alfombra de barro y mesas comunales. Mención especial merece su zona más privada de mesa redonda para seis personas en un ambiente muy mediterráneo con puertas mallorquinas.

El punto de conexión entre este espacio y la planta de abajo son las escaleras realizadas con piezas de barro, las cuales conducen a un salón más privado, con mesas redondas centrales entre pilares y una bancada alargada, iluminado por grandes ventanales y un jardín exterior que aporta luz, color y naturaleza al entorno.

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace