El mayor sector de Alimentaria crece un 10% en metraje y ocupa ya el 25% de la superficie total del salón. Participarán más de 350 empresas nacionales e internacionales con todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados. Alimentaria 2026 tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en el recinto Gran Vía de Fira de Barcelona.
El salón de los productos cárnicos y derivados Intercarn será el área más extensa y visitada de la próxima edición de Alimentaria, que tendrá lugar del 23 al 26 de marzo en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Con unas 350 empresas nacionales e internacionales, Intercarn 2026 también contará con un mayor número de grandes compradores invitados procedentes de mercados estratégicos para la exportación de carne española como Oriente Medio.
El salón líder para los negocios y la internacionalización de la industria cárnica española volverá a ser el motor de Alimentaria 2026. Intercarn reunirá las grandes marcas del sector cárnico nacional y ampliará su representación internacional. En total, más de 350 empresas que superarán los 15.000 m² de superficie expositiva, un 10% más que en su última edición, en 2024, y que ocupa el 25% de la superficie total del salón, con todo tipo de productos cárnicos frescos, procesados, curados o precocinados, así como las últimas novedades del mercado.
A 8 meses de su celebración, el 89% del espacio expositivo de Intercarn ya está reservado con la confirmación de nuevo de las grandes compañías líderes del segmento como Noel Alimentaria, Jamones Aljomar, Argal Alimentación, Covap, Costa Brava Mediterranean Foods, Grupo Coren, Costa Food Group, El Pozo, Grupo Vall Companys, Grupo Norteños, Grupo Jorge, bonÀrea, Companyia General Càrnia, Grup Baucells, Carpisa Foods, Jamones Cerezo, Japasur, Litera Meat o Fisan, entre muchas otras. Como muestra de la fuerza empresarial del sector, cabe decir que las empresas participantes en el salón representan alrededor del 70% de la facturación del sector en España.
Asimismo, han confirmado su participación una amplia diversidad de pequeñas y medianas empresas de todo el país; comunidades autónomas y provincias como Castilla y León, Cataluña, Huelva o Galicia; y sellos de calidad como Sobrasada de Mallorca; Pedroches; Jabugo; Jamón de Teruel o Torrezno de Soria.
En el ámbito internacional destaca la participación de empresas como Noridane Foods (Dinamarca), Ameco (Paises Bajos) y Damak Food (Polonia), entre otros y pabellones agrupados como German Meat (Alemania).
En 2026, la plataforma Alimentaria + Hostelco prevé reunir a más de 110.000 profesionales de 150 países, entre ellos unos 25.000 compradores interesados en el sector cárnico. Precisamente, se espera un gran interés para los compradores del canal horeca y foodservice, una de las principales líneas de negocio actuales para la industria cárnica, que ya desarrolla nuevas propuestas adaptadas al consumo en hoteles y a las necesidades de la restauración, segmentos que hoy absorben gran parte del volumen de productos elaborados.
Como pilar estratégico de Alimentaria, Intercarn potenciará también su internacionalización con la ampliación de su propio programa de compradores invitados. Se trata de perfiles clave de la importación y la distribución organizada nacional e internacional procedentes de países estratégicos para la industria cárnica española como Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Italia, China, Japón, Corea del Sur, México, Emiratos Árabes y Arabia Saudí.
Nacido del amor por la tierra y el ganado, Vaquena es mucho más que un…
Mañana, 30 de julio, se celebra el Día Internacional de la Tarta de Queso, una…
La Taberna de La Lonja (Plaza de Oriente, 6. Madrid) invita a disfrutar de una…
Estos son los secretos de un postre que está entre los tres campeones del Concurso…
El restaurante de alta cocina china de la calle Lagasca de Madrid vuelve con aires…
La feria de referencia del Mediterráneo del sector gastronómico acoge la II edición del concurso…