Actualidad

La Chef Carolina Sánchez invita a descubrir la cocina ecuatoriana con Paccari

La chef Carolina Sánchez propone una receta con chocolates Paccari para descubrir la gastronomía ecuatoriana. La calidad de Paccari lo ha llevado a recibir cerca de 400 galardones y a ser un producto utilizado en la alta gastronomía de España, como es el caso del restaurante logroñés Ikaro de la chef Carolina Sánchez, que destaca por una propuesta única en España, la fusión entre la gastronomía ecuatoriana junto con la vasca y riojana. Para celebrar esta Semana Santa la chef ecuatoriana comparte una receta fácil a base de chocolate oscuro evocando sabores de su país, referente por su cacao y reciente despunte en la industria del chocolate con Paccari, la marca pionera, a la cabeza.

La gastronomía y el origen son atributos cada vez más ligados a las marcas, es por eso por lo que Paccari, cacao biodinámico de Ecuador abandera la cocina del país latino, en su esfuerzo por promocionar la cultura y los productos de la zona, con un foco especial en el cacao siendo uno de los principales exportadores durante toda la historia.

Un modelo de negocio con triple valor
Paccari es la marca que revolucionó la historia del chocolate latinoamericano a través de un modelo de negocio con triple valor: social, ambiental y económico. Además de ser una marca distinguida por la máxima calidad de sus chocolates, es una muestra de respeto por el medio ambiente y las buenas prácticas. La marca promueve el movimiento “del árbol a la barra”, que cultiva una relación directa con alrededor de cuatro mil agricultores de pequeña escala.
Gracias a su calidad y características únicas, Paccari ha recibido cerca de 400 premios, posicionándose como uno de los mejores chocolates del mundo. Y
es que son numerosas las figuras de la alta gastronomía española que emplean Paccari en sus recetas. Una de ellas, es Carolina Sánchez chef ecuatoriana que junto con su pareja y socio Iñaki Murua, han creado Ikaro, un restaurante situado en Logroño que se caracteriza por fusionar los sabores originarios de Ecuador junto con la cocina vasca y riojana.
Una de las máximas de la chef, es su esfuerzo por incrementar el reconocimiento de la gastronomía de Ecuador en España incluyendo productos de la zona reconocidos como el cacao en su carta. En este sentido, durante su formación en el Basque Culinary Center de San Sebastián, Carolina centró sus esfuerzos en investigar las peculiaridades y las posibilidades del cacao oscuro en la alta cocina, identificando áreas de oportunidad para la innovación gastronómica y creando propuestas novedosas que tuvieran como base esta materia prima. Así es como Carolina conoció a Paccari y lo introdujo en sus innovadoras recetas, tanto dulces
como saladas, que proponen novedades sin olvidar las raíces ecuatorianas.
Cremoso de chocolate Paccari de la mano de Carolina Sánchez
Semana Santa es una época del año en la que los dulces son casi los grandes protagonistas de todas las cocinas españolas, con una mesa donde no faltan
las torrijas, leche frita, buñuelos o la mona de Pascua. En esta oportunidad la Chef ecuatoriana propone una receta nueva y fácil de hacerla en casa. Un
“Cremoso de chocolate y coco”, evocando los sabores de su tierra de origen, con chocolate oscuro en una alta concentración, como el Paccari Raw al 70%, uno de los productos que más crecimiento está experimentando en España.
Cremoso de chocolate y coco
Para la preparación de esta suculenta propuesta se necesitan:
• 350 ml de leche de coco
• 150 gramos de chocolate 70% RAW de Paccari
• 60 gramos de azúcar glas
• 80 gramos de yema de huevo
Elaboración:
1. Mezclar la leche de coco, el azúcar glas y las yemas de huevo y batirlas manualmente
2. Llevarer la mezcla al fuego hasta que espese un poco mientras no paramos de remover; en este momento, se añade el chocolate y se sigue removiendo bien la mezcla
3. Cuando esté todo bien mezclado y un poco espeso llevaremos la mezcla a un recipiente y se dejará enfriar en la nevera.
4. Cuando la mezcla esté solida el cremoso de coco y chocolate estará listo para servir, habiendo espolvoreado previamente en la base un poco de coco rallado.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

1 día hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

1 día hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

1 día hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

1 día hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

1 día hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace