Actualidad

La información sectorial, clave para el sector vitivinícola

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) ha renovado su acuerdo con el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) con el objetivo de ofrecer información periódica al sector sobre temas estratégicos como consumo, producción, tendencias o exportaciones españolas y de otros países. Desarrollar y consolidar la información relevante del sector es una de las acciones contempladas en el eje 7 de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027. En la imagen, Rafael del Rey (OeMv) y Fernando Ezquerro (OIVE) tras rubricar el acuerdo.  

La Interprofesional del Vino de España (OIVE) y el Observatorio Español del Mercado del Vino (OeMv) han renovado su acuerdo de colaboración, por el que pondrán a disposición de los operadores más de medio centenar de informes y estudios económicos sobre el sector vitivinícola, tanto de España como de los principales operadores mundiales.

El acuerdo, firmado por el presidente de OIVE, Fernando Ezquerro, y el director del OeMv, Rafael del Rey, facilita una información fundamental para el desempeño del sector vitivinícola, de forma gratuita y a través de la página web del OeMv.

Información nacional e internacional

En virtud de este convenio ambas entidades trabajan, por un lado, para la mejora y difusión de información nacional, incluyendo informes sobre producción, existencias y consumo nacional que ya se vienen elaborando; y, por otro, para la mejora y difusión de información sobre comercio exterior del vino en España, el comercio mundial de vino con información sobre nuestros principales competidores y la evolución de los principales países consumidores e importadores.

Desarrollar y consolidar la información relevante del sector, y facilitar y optimizar el uso del dato a lo largo de toda la cadena de valor es una de las acciones contempladas en el eje 7 Generar, consolidar y compartir desde la OIVE, inteligencia relevante y accionable para toda la cadena de valor de la Estrategia del sector vitivinícola español 2022-2027.

Una hoja de ruta consensuada

La Estrategia, una hoja de ruta consensuada por todo el sector, pretende recuperar cuota de valor en los mercados internacionales. El objetivo es alcanzar un 10,2% de cuota internacional, frente al 8,3% actual, en los próximos años lo que supondría aumentar el valor de las exportaciones de vino generando 1.200 millones de euros adicionales de valor hasta alcanzar los 4.300 millones de euros anuales.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

21 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

21 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

23 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

23 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

24 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

1 día hace