Actualidad

Las DOs del vino demandan mayor apoyo en el Congreso

Un total de 33 Denominaciones de Origen vitivinícolas de España, a través de la Conferencia Española de Consejos Reguladores Vitivinícolas (CECRV) reunía el pasado 27 de marzo a representantes de los principales grupos parlamentarios en la jornada “Denominaciones de origen del vino y política agroalimentaria” celebrada en el marco de la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso de Los Diputados.

Su objetivo era exponer la importancia del concepto “Denominación de Origen” con el fin último de intentar que los partidos y las administraciones contribuyan a empoderar, defender y fortalecer a las denominaciones de origen del vino.

España es uno de los principales países productores de vino de la Unión Europea y un importante generador de riqueza. Un sector dinámico, muy bien estructurado, autocrítico y a la vanguardia en cuestiones regulatorias y de responsabilidad social como son la sostenibilidad y la salud. Por ello, las Denominaciones de Origen del vino son una “historia de éxito del sector agrario y deben ser reforzadas para que sigan siendo ejemplo de desarrollo sectorial” tal y como señalaron representantes políticos.

El papel protagonista que juega el sector vitivinícola, y en él las Denominaciones de Origen, en la aplicación de la sostenibilidad en sus tres vertientes: económica, social y medioambiental; debe ser puesto en valor.

Los retos de las DO vitivinícolas

Entre los retos más inmediatos a los que se enfrentan las Denominaciones de Origen Vitivinícolas, está la posible aplicación de un sistema de calificación nutricional armonizado en la parte frontal del etiquetado de los alimentos del que el Vino debe ser excluido. Del mismo modo que debe ser defendido de aquellas iniciativas legislativas que planteen la inclusión de alertas sanitarias en el etiquetado de bebidas alcohólicas.

Se pretende que las cuestiones de salud tengan un enfoque educativo que facilite la toma de decisiones informadas sobre los productos, pero que no los penalice. Así como que se abogue por un entorno regulatorio estable y específico en el sector del vino ante los procesos de reforma europeos que tienden a debilitarlo.

Además, es importante que se le proteja ante el crecimiento e impulso de las renovables. Fundamentales en nuestra transición energética, pero cuyo crecimiento debe desarrollarse sin menosprecio del valor medioambiental y de fijación de la población que supone el sector vitivinícola, para el que se pide protección.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

1 día hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

2 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

2 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

2 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

2 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace