Actualidad

Los asados de cordero, novedad en la Fiesta del Pastor de Barrios de Luna

La Fiesta del Pastor, declarada “de interés turístico provincial” vuelve a celebrarse el segundo domingo de septiembre en la comarca leonesa de Barrios de Luna. Esta festividad tiene su origen en los años 70 y homenajean el humilde y sacrificado oficio del pastoreo, que hoy por hoy necesita ponerse en valor. En esta edición, como novedad, habrá degustación de la carne de cordero, para cerrar el ciclo.

Después de casi tres años de parón en casi todo tipo de actividades, la fiesta que rinde culto al oficio del pastoreo regresa este domingo 11 de septiembre al territorio montañoso del Valle de la Luna, en León.

El oficio de pastor ha estado asociado históricamente a la necesidad del sostenimiento de la tierra y de la vida campesina. Hoy, sigue siendo una tarea de vital importancia para la preservación de las razas autóctonas, la conservación de los montes y dehesas españolas y la limpieza del territorio para evitar incendios.

La marcada tradición de esta festividad popular es todo un orgullo en la comarca leonesa famosa por ensalzar y devolverle su importancia al oficio pastoril.

Actividades para otorgarles a los pastores el protagonismo que merecen

Durante toda la jornada los asistentes podrán disfrutar del concurso de Pastores Ataviados; el nombramiento de Pastor Mayor y Rabadanes; la exposición de la Fiesta del Pastor; la feria artesanal y de aperos relacionados con el pastoreo; o la exposición y concurso de mastín leonés, de los más sobresalientes ejemplares de perros guardianes de rebaños.na festividad donde también se exhibe al ganado ovino y caprino y al que le acompaña el clásico Museo del Pastor en Los Barrios de Luna. Esta exposición dedicada a la trashumancia, se amplía cada año y resume la vida pastoril poniendo de manifiesto el pasado y las raíces de toda una comarca.

La degustación de carne de cordero, pieza clave para cerrar el ciclo.

En esta edición, con el objetivo de completar el servicio que hace las ovejas en los puertos de León, se hará una degustación de cordero asado.

Las ovejas merinas extremeñas, mayoritariamente, pasan el verano aprovechando los recursos naturales que aportan los puertos de la provincia de León. Durante el mes de octubre regresan a sus fincas en Extremadura en su mayoría preñadas y preparadas para parir en la Dehesa extremeña. Estos corderos nacen en las fincas de origen y son terminados con pienso a base de cereales con el objetivo de poder ofrecer al consumidor un alimento de primera calidad, único en el mundo.

“Con la degustación de estos corderos se cierra el ciclo productivo del ovino, ya que el motivo de la trashumancia no es otro que producir cordero para la sociedad aprovechando los recursos naturales de los puertos del Norte. Gracias a el consumo de estos corderos contribuimos a mantener el sistema.” Afirma Raúl Muñiz, presidente de la Interprofesional del ovino y caprino Interovic.

Redacción

Entradas recientes

La Cocina de Cristine: La propuesta rabiosamente territorial de Pau Sintes en Menorca

Sorprende por la claridad de su discurso y por su compromiso con la isla en…

1 día hace

Shôko Barcelona: Cócteles de autor de Yeray Monforte

Shôko Restaurante & Lounge y el mixólogo Yeray Monforte (en la imagen) han diseñado una…

1 día hace

Tuna Tour Try Dive, nueva experiencia de buceo entre atunes rojos de Balfegó

Tuna Tour, la única actividad del mundo que te permite nadar entre centenares de atunes…

1 día hace

Las anchoas son para el verano

Según un estudio de Grupo Consorcio, ocho de cada diez españoles las consumen en esta…

1 día hace

Hierbas Familia Marí Mayans, de Ibiza, Premio Alimentos de España

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha otorgado el Premio Alimentos de España a…

1 día hace

The Lion Burger de Guadalajara, Mejor Hamburguesa de Madrid y Alrededores

La mejor hamburguesa de Madrid está en… ¡¡Guadalajara!! The Lion Burger Gourmet (Bulevar Clara Campoamor,…

1 día hace