Actualidad

Mazapanes Barroso: Huesos y panellets por Todos los Santos

La fiesta de todos los Santos nos recuerda que llega el invierno, y los frutos secos que tienen en su corazón estos postres, nos aportan la energía para combatir la falta de luz y calor de ahí fuera. Frente a tanto dulce de Halloween no está mal volver a nuestra repostería más clásica. Los huesos de santo  y los panellets están entre las diferentes formas con las que la empresa toledana Mazapanes Barroso  elabora el mazapán  hecho a mano, manteniendo celosamente una tradición de siglos, que acaba de ser reconocida con el Premio Nacional Carlos V a la excelencia empresarial, otorgado por la Sociedad Europea de Fomento, por la categoría Artesanía y Tradición, en reconocimiento a su trayectoria profesional y compromiso con la excelencia, entregado a José Barroso, maestro artesano y cuarta generación de Mazapanes Barroso.

os más tradicionales son los de yema aunque también los elaboran  con diferentes rellenos : chocolate, praliné de almendra, de avellana, fresa, cabello, batata, café, limón, naranja, coco, etc. Como en otras variadas figuritas de mazapán de la casa, los hueso de Santo, están hechos mano de forma artesana.

Son laboriosas piezas de mazapán  apreciadas por su autenticidad y sus  ricos sabores. Los huesos de santo nacieron como “una variación del panellet. Se dieron  por primera vez en Aragón, en una época en la que el catolicismo intentaba destacar lo incorrupto”. Ya en torno al siglo XVIII, vendrían las yemas y los sabores procedentes del Norte, las natas, y a partir de ellas, la crema y chocolate. Después han llegado la avellana, la frambuesa…”.

Nos esperan fechas muy especiales  en las que el mazapán no puede faltar en tu mesa. Y ahora llevan el auténtico mazapán artesano de Toledo a tu casa comprando en su  tienda online: www.mazapanesbarroso.com  o llamando al teléfono 925 35 31 49.

Desde 1890

Por su antigüedad, Barroso es una empresa pionera en la fabricación de Mazapán, manteniendo siempre la tradición en su elaboración con la misma técnica y formulación artesanal de sus antepasados y misma calidad de este dulce, típico de Toledo, que nos distingue desde nuestros orígenes en el proceso de producción tradicional de los maestros artesanos que la han mantenido a lo largo de su historia y que sigue manteniendo en la generación presente a manos de José Barroso Martín.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace