Actualidad

Osborne adquiere Caviar Riofrío

La adquisición de la empresa granadina, con casi seis décadas de historia, refuerza el posicionamiento de Osborne como referencia internacional de la gastronomía española.

Osborne anuncia la adquisición de la compañía Riofrío 1963, propietaria de la marca Caviar Riofrío (www.caviarderiofrio.com). Esta operación contribuye al objetivo de crecimiento y diversificación en categorías gourmet de alto valor añadido. Desde este modo, Osborne avanza en su objetivo de reforzar su portafolio de
marcas gastronómicas internacionales -que ya cuenta con el jamón Cinco Jotas, el brandy de Jerez Carlos I, la ginebra gallega Nordés, Anís del Mono, Bodegas Montecillo y los vinos de Jerez de Osborne, entre otras-.

El primer caviar certificado ecológico del mundo 
Riofrío es una compañía española, fundada en 1963, que elabora el primer caviar certificado ecológico del mundo -The World’s First Organic Caviar (WFOC)- y que ha recibido el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica en el año 2020, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por su frescura y variedad de matices, Caviar de Riofrío es apreciado por gourmets de todo el mundo, por las tiendas delicatessen más exclusivas y por numerosos chefs de prestigio que lo incorporan en sus restaurantes.
En 2021 el equipo de biólogos y veterinarios de la compañía ha logrado que en sus instalaciones se reproduzcan esturiones Beluga en cautividad, un hito
extraordinario ya que esta especie está prácticamente extinguida y su caviar es mundialmente codiciado.

Esturiones que se crían en las mejores aguas 
Caviar Riofrío se elabora en las instalaciones de la compañía en la pedanía de Loja (Granada) que le da nombre, donde los esturiones se crían en las mejores aguas de España  reproduciendo el entorno salvaje en sus piscifactorías y donde se controla todo el proceso productivo desde su origen con criterios de máxima calidad,
sostenibilidad y respeto por los procesos de elaboración tradicionales.
En palabras de Fernando Terry, consejero delegado de Osborne, “esta operación nos permite diversificarnos entrando en una nueva categoría gourmet, continuar premiumizando nuestro portafolio de marcas, capturar sinergias operacionales, comerciales y de marketing y, en definitiva, reforzar nuestra visión como embajadores de la gastronomía española en el mundo”.
Por su parte, Carlos Cadenas, CEO de Riofrío 1963, destaca que “estamos convencidos de la idoneidad de esta operación corporativa que garantiza la
continuidad del proyecto de Caviar Riofrío y que sin duda abre nuevas e importantes oportunidades para el desarrollo de la marca”.

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace