Actualidad

Osborne adquiere Caviar Riofrío

La adquisición de la empresa granadina, con casi seis décadas de historia, refuerza el posicionamiento de Osborne como referencia internacional de la gastronomía española.

Osborne anuncia la adquisición de la compañía Riofrío 1963, propietaria de la marca Caviar Riofrío (www.caviarderiofrio.com). Esta operación contribuye al objetivo de crecimiento y diversificación en categorías gourmet de alto valor añadido. Desde este modo, Osborne avanza en su objetivo de reforzar su portafolio de
marcas gastronómicas internacionales -que ya cuenta con el jamón Cinco Jotas, el brandy de Jerez Carlos I, la ginebra gallega Nordés, Anís del Mono, Bodegas Montecillo y los vinos de Jerez de Osborne, entre otras-.

El primer caviar certificado ecológico del mundo 
Riofrío es una compañía española, fundada en 1963, que elabora el primer caviar certificado ecológico del mundo -The World’s First Organic Caviar (WFOC)- y que ha recibido el Premio Alimentos de España a la Producción Ecológica en el año 2020, concedido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Por su frescura y variedad de matices, Caviar de Riofrío es apreciado por gourmets de todo el mundo, por las tiendas delicatessen más exclusivas y por numerosos chefs de prestigio que lo incorporan en sus restaurantes.
En 2021 el equipo de biólogos y veterinarios de la compañía ha logrado que en sus instalaciones se reproduzcan esturiones Beluga en cautividad, un hito
extraordinario ya que esta especie está prácticamente extinguida y su caviar es mundialmente codiciado.

Esturiones que se crían en las mejores aguas 
Caviar Riofrío se elabora en las instalaciones de la compañía en la pedanía de Loja (Granada) que le da nombre, donde los esturiones se crían en las mejores aguas de España  reproduciendo el entorno salvaje en sus piscifactorías y donde se controla todo el proceso productivo desde su origen con criterios de máxima calidad,
sostenibilidad y respeto por los procesos de elaboración tradicionales.
En palabras de Fernando Terry, consejero delegado de Osborne, “esta operación nos permite diversificarnos entrando en una nueva categoría gourmet, continuar premiumizando nuestro portafolio de marcas, capturar sinergias operacionales, comerciales y de marketing y, en definitiva, reforzar nuestra visión como embajadores de la gastronomía española en el mundo”.
Por su parte, Carlos Cadenas, CEO de Riofrío 1963, destaca que “estamos convencidos de la idoneidad de esta operación corporativa que garantiza la
continuidad del proyecto de Caviar Riofrío y que sin duda abre nuevas e importantes oportunidades para el desarrollo de la marca”.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace