Actualidad

Para el D. Antonio Escribano, el triángulo aceite de oliva, salud y deporte es perfecto

En el segundo episodio del pódcast “Aceites de oliva y salud”, el doctor Antonio Escribano, catedrático de Nutrición Deportiva y especialista en endocrinología, establece un triángulo perfecto formado por el aceite de oliva, la salud y el deporte. (Fuente: Interprofesional del Aceite de Oliva).

Doctor Escribano, ¿qué vinculo se puede establecer en el triángulo aceite de oliva, salud y deporte? Es un triángulo perfecto, con sus ángulos perfectamente marcados, pero la gente no conoce esta interrelación. Todo el mundo sabe que el aceite de oliva es bueno para la salud por las grasas que tiene, los antioxidantes, pero pocas veces se relaciona con la actividad deportiva, que es una extensión de la actividad física que diariamente practican millones de personas . El aceite de oliva tiene un importante efecto sobre la salud cardiovascular, por su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. La mejora de la salud cardiovascular sitúa en una buena disposición al aparato cardiocirculatorio. También mejora la capacidad cognitiva.

¿Cómo se puede aplicar el consumo de aceite de oliva en las distintas especialidades deportivas? En los deportes de resistencia, el aceite de oliva es un combustible que necesitamos como grasa; los deportistas necesitan un 20/30 por ciento de grasa. Si son insaturadas, mucho mejor que saturadas. El aceite de oliva tiene grasa insaturada y monoinsaturada como es el ácido oleico. En los deportes de resistencia como ciclismo, maratones, medio maratones, es fundamental como combustible. En los deportes de fuerza y potencia, como los combates, el efecto antiinflamatorio es esencial para evitar complicaciones en la musculatura. Y en los deportes de equipo se mezcla todo un poco. No hay deporte al que no le venga bien el aceite de oliva, incluso en el ajedrez por su influencia en la capacidad cognitiva.

¿El aceite de oliva mejora el rendimiento de los deportistas? Sí, de manera indirecta, pero lo mejora, ya que predispone al organismo para tener un comportamiento deportivo más acorde con la práctica del deporte. De esta forma, mejora el rendimiento, mejora el músculo, el sistema cardiovascular, la oxidación, la resistencia, la inflamación, en el deportista de élite pero también en el deportista de todos los días que va al gimnasio, pasea, sale a correr, sube escaleras, a todos ellos les va bien el aceite de oliva porque aumenta la energía y la capacidad de recuperación.

¿El consumo de aceite de oliva en materia deportiva está dentro de otras pautas de alimentación? Las pautas de alimentación de un deportista son 20/30 por ciento grasas; 50/55 % hidratos de carbono; 10/15 % proteína, pero también hace falta hierro, zinc, potasio, selenio… muchas cosas que tienen los alimentos. Una persona en su vida come 70.000 kilos de alimentos, y hay que saberlos elegir, la variedad es fundamental. Cuando se utiliza este arcoiris de alimentos es como una flota de buques que llega al estómago. El aceite de oliva tiene un gran departamento y un gran protagonismo en esta tarea por todos sus efectos beneficiosos para la salud.

¿Es caro el aceite de oliva? El aceite de oliva es una inversión en salud. Hay que concienciar bien a la población en relación con el aceite de oliva y otros alimentos.

¿Cómo ha utilizado el aceite de oliva en sus tareas profesionales como médico y nutricionista vinculado al deporte? En todos los equipos donde he estado, el aceite de oliva ha sido la grasa del deporte. En España no ha sido complicado, pero fuera de España ha habido sitios donde sí, por ejemplo en Inglaterra. El aceite de oliva es la mejor grasa que se puede utilizar cuando de hace deporte.

¿Qué recomendación hace tanto a los deportistas profesionales como a la población general en relación con el consumo de aceite de oliva? Que lo incluyan en su dieta, moderadamente, porque tiene 900 calorías por 100 gramos. Es un consumo moderado, pero imprescindible, además de tomar vegetales, verduras, de tres a cinco frutas diarias. Quien hace deporte debe tomar a lo largo de su vida 100.000 frutas, proteína animal, vegetal, legumbres, y la grasa que debe utilizar, tanto en crudo como para cocinar, debe ser el aceite de oliva.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

17 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

17 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

19 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

19 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

20 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

21 horas hace