Actualidad

Se retira la candidatura jienense de Paisajes del Olivar a Patrimonio Mundial

Paco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, ha indicado que contra la voluntad de los agricultores no se puede proceder con el expediente.

La retirada de la candidatura a Patrimonio Mundial ha sido aprobada por la comisión institucional de los ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’. Paco Reyes, presidente de la Diputación de Jaén, ha presidido una nueva reunión de esta comisión en la que han participado representantes de algunas de las entidades adscritas. En dicha reunión, Reyes ha señalado que «tras analizar los sucesos ocurridos desde nuestra última reunión hace dos semanas, hemos decidido retirar el expediente de Paisajes del Olivar debido a la actitud y posicionamiento de los agricultores, cooperativas y algunas organizaciones agrarias».

Nunca en contra de la voluntad de los agricultores

En su intervención, Reyes ha indicado que en uno de los 14 sectores que conforman el informe, específicamente en el 14 Campiñas de Jaén, «un conjunto destacado de agricultores y cooperativas de los municipios afectados se han expresado en oposición, y este informe no se puede llevar a cabo en contra de la voluntad de los agricultores y las agricultoras. Por esta razón, luego de dialogar sobre el tema y suministrar toda la información, la Comisión ha decidido, a propuesta de este presidente, retirar el informe, lo cual transmitiremos tanto a la Junta de Andalucía como al Gobierno de España para que lo remita a la Unesco”, ha manifestado el presidente de la Diputación de Jaén, quien ha recordado que los Paisajes del Olivar era la propuesta que España presentaba en la Asamblea de la UNESCO que se llevará a cabo en el verano de 2025.

Pesar por el esfuerzo realizado

En conclusión, Reyes, quien ha expresado su pesar por «el esfuerzo y trabajo realizado durante mucho tiempo por los integrantes de esta comisión», ha reafirmado que «iniciamos este proyecto convencidos de que era una excelente propuesta, pero si los agricultores no están interesados, el expediente no seguirá adelante».

El envío del expediente de la postulación de los ‘Paisajes del Olivar en Andalucía. Historia milenaria de un mar de olivos’ a Patrimonio Mundial se realizó en enero pasado a la UNESCO, después de ser aprobado por la Comisión Institucional de manera unánime.

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

7 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

7 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

8 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

8 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

8 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

8 horas hace