Actualidad

Sueca, capital mundial de la paella, exhibe su riqueza en Fitur

La capital de la Ribera Baixa, cuna del arroz por excelencia, muestra al mundo cómo se cocina la auténtica paella valenciana siguiendo la receta de su concurso internacional decanoFitur ha servido para escenificar el acuerdo de colaboración con Guadalajara, ciudad que acogerá una semifinal nacional del certamen suecano por primera vez en su historia.

Sueca, capital mundial del arroz por excelencia, ha participado un año más en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que se ha celebrado en Madrid, y que sirve de escaparate para mostrar a los miles de visitantes que acuden todos los años, los atractivos turísticos más importantes de la ciudad. Uno de los más importantes es la celebración del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca con el que el municipio se convertirá, de nuevo, el próximo septiembre, en el epicentro mundial de la paella.

          El alcalde de Sueca, Julián Sáez; la concejal de Turismo y responsable del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, Teresa Ribes; junto al director del certamen, Tony Landete; y el coordinador gastronómico, Adolfo Cuquerella; el ganador del premio a la mejor Paella cocinada por participante local en la última edición, Salvador Ortega, del restaurante Llopis; las falleras mayores de Sueca, Laura Gomar y Adriana Naval; y la presidenta de la Junta Local Fallera, Lorena Sendra; han acudido a Fitur para promocionar la nueva edición del Concurs y todos los atractivos que puede ofrecer al visitante, de carácter patrimonial, medioambiental, cultural o festivo.

Semifinal en Guadalajara

Por lo que respecta al Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca, el certamen culinario más antiguo de cuantos se celebran en España, este año presenta como una de sus novedades principales la celebración, por primera vez en su historia, de una semifinal nacional, que tendrá lugar en Guadalajara. La visita a Fitur ha servido para escenificar el acuerdo de colaboración entre los responsables municipales de Sueca y los de la ciudad castellanomanchega, con la presencia de la alcaldesa, Ana Guarinos, y del concejal de Turismo, Víctor Morejón.

«El acuerdo que hemos alcanzado en Fitur con el Ayuntamiento de Guadalajara se enmarca dentro de nuestro propósito de proyectar cada vez más nuestro concurso internacional de paellas hacia al exterior. En Madrid, hemos presentado la que será la primera semifinal del certamen en territorio nacional de toda su historia. Estamos muy satifechos de haber sellado una alianza con esta importante ciudad castellano manchega de casi 90.000 habitantes«, ha expresado el alcalde de Sueca, Julián Sáez. Por su parte, la concejal de Turismo y responsable del Concurs, Teresa Ribes, ha explicado que, «en Fitur, hemos podido comprobar el interés que suscita nuestro certamen en torno al plato más universal que tenemos los valencianos y las valencianas. Defender y difundir la receta oficial del Concurs es nuestro deber y así lo hemos hecho en la feria cocinando una paella en directo y presentando la semifinal en Guadalajara».

Presentación el 25 de marzo

Así mismo, la concejal responsable del Concurs ha indicado que, desde la organización del certamen, se está trabajando también para conseguir la celebración de semifinales autonómicas e internacionales. Finalmente, Ribes ha anunciado que la presentación oficial de la 64 edición del Concurs Internacional de Paella Valenciana de Sueca se realizará el próximo 25 de marzo en el paraje incomparable de la Muntanyeta dels Sants, rodeada de campos de cultivo de arroz; y que está prevista también la puesta en marcha de una nueva edición del Concurso de Paellas Amateur dirigido a la ciudadanía del municipio no profesional «pero que son grandes maestros y maestras en la cocción de nuestro plato más internacional».  El evento se desarrollará en el Paseo de la Estación.

          Por lo que respecta al showcooking que el Concurs ha ofrecido en FITUR, ante un gran número de asistentes interesados en conocer cómo se cocina la auténtica paella valenciana siguiendo la receta del certamen suecano, han participado su director, Tony Landete, y el coordinador gastronómico, Adolfo Cuquererella, junto al ganador del premio a la mejor paella cocinada por participante local en la edición de 2024, Salvador Ortega, del Restaurante Llopis, quienes han mostrado las excelencias del plato más universal.

 

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

10 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

10 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

11 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

12 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

12 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

13 horas hace