Agenda

Cordero pascual: una receta tradicional para finalizar la Semana Santa

El cordero nos ayuda a conservar la tradicional fiesta de Pascua, un homenaje para nuestro paladar tras la atávica ausencia de carne cuaresmal. Cordero con verduras y aromáticos: el maridaje perfecto para disfrutar de una comida equilibrada y sostenible en este periodo de aislamiento. Un alimento que dispone de una amplia variedad de posibilidades gastronómicas.

Este año, las tradicionales comidas del Domingo de Pascua van a tener que ser en casa. A pesar de todo, seguimos teniendo la opción de celebrar el final del periodo de vigilia gracias a que contamos con un delicioso manjar como es la carne de cordero pascual, que está en su mejor momento y disponible en todos los puntos de venta. Una tradición milenaria con la que transportar la alegría de esta festividad al ámbito doméstico. Se trata de un producto que cuenta con características propias de su periodo de crianza, vinculadas a los ritmos de la “paridera” y con un tiempo de consumo que comienza en Navidad y se extiende hasta Semana Santa.

Sus propiedades organolépticas convierten a la carne de cordero en un alimento con un inmenso potencial gastronómico cuando se prepara con las técnicas adecuadas. Una excelente manera de sacar partido a su sabor característico es mediante platos clásicos de nuestra cocina con verduras de temporada y hierbas aromáticas presentes en toda nuestra geografía, como el romero, el perejil o el azafrán. No es de extrañar que nuestros antepasados las hayan usado históricamente en este tipo de elaboraciones tradicionales.

Excelencia gastronómica al alcance de todos

En esta época primaveral, disfrutar del cordero pascual se ha convertido en una delicia llena de sabor a través de recetas que han configurado un rico patrimonio de platos elaborados durante siglos en base a lo que da la tierra en cada momento y región. Un tesoro cultural al que pertenece la gran familia del ovino y caprino de origen europeo y que nos va a permitir celebrar la Pascua un año más.

Ya sea ahora o en cualquier otra época del año, la carne de cordero es un indispensable de nuestra cesta de la compra, por sus contrastadas propiedades organolépticas y nutricionales, que se adaptan a lo que demanda el consumidor actual y que lo convierten en un alimento de referencia.

 

 

  • Collares de cordero guisados con vino y chocolate

https://www.canalcordero.com/collares-de-cordero-guisados-con-vino-y-chocolate/

 

 

  • Tournedó mechado con ajos

https://www.canalcordero.com/tournedo-mechado-con-ajos/

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

2 días hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

3 días hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

3 días hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

3 días hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

3 días hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

3 días hace