Gastronomía

Asturias: Los 15 mejores potes

Más de cuatro mil personas han elegido los mejores restaurantes para disfrutar del plato de cuchara más antiguo del Principado en el marco de un campeonato nacional. El miércoles 20 de marzo en el Parador Nacional de Corias, en Cangas del Narcea, se disputará la final del certamen, que en 2018 ganó La Nueva Allandesa.

Los quince mejores potes asturianos que podrás probar están en Asturias pero también fuera de ella. Más de cuatro mil personas han contribuido con su voto a la selección de los mejores lugares para disfrutar del plato de cuchara más antiguo del Principado, que reúne en el puchero berzas, patatas, faba asturiana y una exquisita y diversa colección de compango.
El Torneiro (Villayón), Casa Aniceto (Jiménez de Jamuz, León), Palacio de Méras (Tineo), La Fueya de Tomás (Gijón), Feudo Real (Grao), El Tizón (Oviedo), Alterna Sidrería (Oviedo), Casa Tataguyo (Avilés), María Luisa (Cangas del Narcea), Real Club de Tenis de Gijón (Gijón), Alma Mater (Avilés), Casa Zapico (Bargas, Toledo), Taberna Salcedo (Oviedo), El Paraíso de Riberas (Soto del Barco) y Casa Migio (Mieres) cocinan el mejor pote asturiano de España y se disputarán el título el miércoles 20 de marzo en el Parador Nacional de Corias, en una cata a ciegas ante notario que presidirá el gastrónomo Maribona.
Su clasificación para la última fase del Campeonato de España de Pote Asturiano llega tras un mes de certamen en el que miles de personas han disfrutado en la mesa de su gran sabor. Un total de 4.200 comensales han emitido su voto superando las 21.000 valoraciones sobre el sabor, compango, integración de la faba, experiencia global y maridaje del tradicional plato asturiano. En la segunda edición del certamen, que promueven la empresa Idea Redonda y la Asociación de Hostelería de Cangas de Narcea con el patrocinio del Ayuntamiento de esta localidad y Alimentos del Paraíso, han participado 91 restaurantes de Cataluña, Baleares, Castilla-La Mancha, Madrid, Alicante, Castilla y León y, por supuesto, Asturias .
Los orígenes del pote asturiano son tan remotos como la documentación lo permite, según recoge el Diccionario de Cocina y Gastronomía de Asturias de Eduardo Méndez Riestra. Ya en la Edad Media se cocinaba en los fogones de los hogares -de hecho toma el nombre del recipiente en el que se guisaba- aunque se cree que su consumo data de mucho tiempo más atrás.
.
Entonces era un caldo espeso con harina o legumbre en el que se cocía la verdura u hortaliza más abundante: berzas, nabos…y algún embutido. Con el tiempo, uno de esos potajes derivó en la fabada, santo y seña de la gastronomía asturiana, y el pote asturiano sumó ingredientes, como la patata.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

2 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

2 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

2 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

2 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

2 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

2 días hace