Gastronomía

El Parador de Almagro fusiona la cocina mexicana y la manchega

El menú se servirá en el Parador de Almagro del 4 al 28 de julio, coincidiendo con la celebración de la 42º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico.

Paradores de Turismo y el Festival de Teatro Clásico de Almagro presentan un menú de mestizaje basado en las recetas de Sor Juana Inés de la Cruz. Una figura fundamental en el México del siglo XVII.

Este año se celebra la 42º edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro donde el país invitado es México y, en especial, se centrará en la figura de Sor Juana Inés de la Cruz. La polifacética escritora novohispana nos descubre de manera apasionada y creativa la cocina de su época. Una gastronomía mestiza entre lo europeo y lo indígena, que ha marcado unos principios gastronómicos esenciales vigentes en la actualidad.

Paradores, en su apuesta por la recuperación de la cocina regional y tradicional, presenta este menú que ha sido diseñado por el equipo de cocina del Paradores en colaboración con los expertos del Festival de Almagro. Un menú inspirado en el recetario del convento de San Jerónimo (Ciudad de México) -que fue transcrito por Sor Juana Inés de la Cruz – y en la cocina tradicional manchega. Platos llenos de contrastes donde se mezclan los sabores de ambos países que consiguen un maridaje perfecto entre España y el Virreinato de la Nueva España.

Menú del Siglo de Oro

Haciendo un guiño a la obra de Sor Juana Inés de la Cruz, uno de los exponentes del teatro breve del Siglo de Oro, el menú se sirve siguiendo las piezas teatrales.

Así, como Loa se comienza con salobreña de Almagro y agua fresca de Jamaica. Para los entremeses no podían faltar berenjenas de Almagro IGP, seña de identidad de la localidad; mojete, ensalada manchega a base de tomate, cebolla, aceitunas y clara de huevo; ensalada de nopales, cáctus conocido en la cultura prehispánica como planta de la vida, seña de identidad de México; y como no podía ser menos, guacamole a base de aguacate, jitomate, cebolla, cilantro y lima. Se continua con croquetas de gachas, plato tradicional manchego elaborado a base de harina de almorta; migas, buñuelos de queso manchego sobre pisto del recetario de Sor Juana Inés (base de masa frita en forma de torta que se prepara con queso manchego y el guiso de verduras más manchego que hay: el pisto) y para terminar con los entremeses, tamalitos de frijoles refritos, un plato popular mexicano de origen indígena.

Para la Jornada Primera, camarones, mango. El camarón, denominado así en la cocina mejicana, y conocido como langostino en la española, se sirve con una salpicón y puré de mango. Como plato fuerte, servido en la Jornada Segunda, unas perdices al chocolate. Una receta tradicional manchega a la que se añade chocolate negro -un producto tradicional de los moles mexicanos que añade potencia y brillo a los guisos. Todo acompañado de pan floreado (un pan candeal típico de México en el siglo XVIII) y pan de Cruz IGP (pan candeal artesano de la provincia de Ciudad Real).

Sigue el acto gastronómico con la Jornada Tercera, donde una jericaya con frutas de sartén acompañada de sorbete de piña asada sorprenderá a los comensales. La jericaya es un postre del recetario de Sor Juana Inés de la Cruz al que se acompaña con las tradicionales flores manchegas.

Vinos de la región, selección del parador armonizarán este suculento abanico culinario que se rematará con el homenaje a la obra “Sarao de las cuatro naciones”, donde como colofón se rematará con café y ante de almendras, un bizcocho remojado en almíbar extraído del recetario del Sor Juana Inés, acompañado de pastas artesanas almagreñas.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

3 días hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

3 días hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

3 días hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

3 días hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

3 días hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

3 días hace