Elaboración:
Para el rebozado se utiliza escanda (trigo primitivo de alta montaña) y maíz de grano autóctono. Dos sabores que son muy asturianos. El maíz proviene de un pequeño productor de proximidad y es molido en ingenios hidráulicos. Con las harinas se elabora un pan de escanda y una borona (pan de maíz) que se seca y se ralla. Dos contrastes visuales y de sabores.
La carne: se utiliza una ternera de raza Casina. Producida de forma ecológica en los montes del Cuera.
El queso: se seleccionan tres quesos representativos asturianos que se mezclan para unir sabores y texturas:
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…