Reportajes

Swicy, el nuevo sabor que llegó para quedarse

El sabor «Swicy» es una combinación de notas dulces y picantes, y ha ganado popularidad en varias cocinas del mundo, especialmente en la coreana. Este tipo de sabor proporciona una experiencia única y compleja en el paladar, al mezclar la dulzura que puede ser reconfortante con el picante que agrega un toque de emoción y calor.

Por Efa Rimoldi

Lo curioso es que el picante no es técnicamente un sabor, sino una reacción procesada por áreas neurológicas y papilas gustativas diferentes a las que registran los sabores. La capsaicina, un compuesto químico natural presente en el chile, es lo que hace que la comida sea picante. A medida que los neurotransmisores la llevan al cerebro, el dolor se convierte en placer. Mientras que, por otro lado, el azúcar reduce la intensidad del picante, permitiendo disfrutar de las notas picantes sin tanto ardor.

La experiencia “swicy” genera una explosión de sensaciones en el paladar, que potencian un sabor que se desarrolla de manera  progresiva.

Picante: Al probar algo «swicy», primero se puede percibir una dulzura que es agradable y suave, preparando al paladar para el siguiente matiz.

–  Dulce: Después de la dulzura inicial, el picante comienza a notarse, creciendo en intensidad y provocando una sensación de calor en la boca

Contraste: El contraste entre el dulce y el picante puede hacer que ambos sabores se sientan más vivos y equilibrados, creando una experiencia gustativa muy satisfactoria.

– Persistencia: El sabor picante tiende a perdurar más tiempo en el paladar que el dulce, dejando una sensación cálida incluso después de haber terminado de comer.

 

No es exclusivo de Corea, puesto que también se encuentra presente en otras culturas antiguas. Un buen ejemplo es la Salsa Yangnyeom, especialidad de Corea del Sur, también conocida como salsa Gochujang, que combina pasta de chile rojo con otros ingredientes como salsa de soja, azúcar, vinagre de vino de arroz, ajo y jengibre. Se utiliza para aderezar el tradicional pollo frito y otras recetas.

La alta cocina española ha sido una plataforma ideal para la exploración del sabor «swicy». Chefs de renombre, están incorporando el «swicy» en sus menús, creando platos que sorprenden a los comensales. Por ejemplo, algunos chefs están experimentando con maridajes «swicy» en platos de pescado y marisco, como un ceviche de camarón con una salsa de mango y jalapeño, o en carnes, como una costilla de cerdo glaseada con miel de caña y guindilla. Estos platos no solo resaltan la versatilidad del «swicy», sino que también muestran cómo puede complementar y realzar los sabores naturales de los ingredientes frescos.

Lo “swicy” se abre camino también en las tapas para ofrecer una experiencia gustativa única, jugando con los 5 sentidos: por ejemplo, unas croquetas de jamón con un toque de salsa de frutas picante.

El impacto del «swicy» también contribuye a reinventar la repostería española. Los pasteleros están experimentando con la incorporación de elementos picantes en postres tradicionales, Por ejemplo, el clásico flan de huevo puede servirse con una reducción de naranja y chile, o el churro tradicional puede acompañarse de una salsa de chocolate con un toque de guindilla.

Además de su presencia en restaurantes y bares, el sabor «swicy» está ganando terreno en el mercado de productos alimentarios en España. Las empresas están lanzando salsas, snacks y bebidas que destacan esta combinación de sabores para atraer a los consumidores que buscan algo nuevo y emocionante.

Productos como salsas barbacoa con miel y chipotle, patatas fritas con sabor a chile y limón, y bebidas carbonatadas con infusiones de frutas y especias picantes están encontrando un lugar en las estanterías de los supermercados españoles. Este interés creciente refleja una tendencia global hacia la exploración de nuevos sabores y una mayor apreciación por las combinaciones inusuales.

 Un gran impacto en la gastronomía española

El sabor «swicy» está teniendo un impacto significativo en la gastronomía española, desde la alta cocina hasta los platos más cotidianos y los productos del mercado. Esta combinación de dulce y picante ofrece una nueva dimensión de sabor que desafía las expectativas tradicionales y refleja una buena disposición a abrazar la innovación culinaria. A medida que el «swicy» continúa ganando popularidad, es probable que veamos más experimentación y creatividad en la cocina española, lo que contribuirá a consolidar su reputación como una de las gastronomías más dinámicas y emocionantes del mundo.

 

Efa Rimoldi

Descubrí el Zazen, practica meditativa del Budismo Zen, en un momento clave y de gran transformación personal. Inquieta y curiosa uruguaya, decidí estudiar Economía con el deseo de ser parte del Bienestar de las Personas. En 1991 me vine a España para hacer prácticas en diferentes empresas, un MBA y encontrar un buen trabajo. Trabajé en Santander Investment, Bertelsmann y Springer Nature. En el año Xacobeo 1999, con mi hermana hicimos parte del Camino de Santiago, que me conectó nuevamente con La Gran Armonía y decidí realizar algunos cambios en mi vida. Así comienza mi incursión de estudio y práctica, en el mundo del Zen, Coaching Ontológico, Psicoanálisis, Bioenergética, Tao Yin, Chi Kung, Mindfulness…. Herramientas todas que me ayudaron a atravesar diferentes desiertos, re-conectar con mi esencia, y retomar mi propósito vital: trabajar en el bienestar (Economía) y búsqueda de la Armonía propia y de otras personas.

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

1 día hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

1 día hace