Restaurantes

Las Palmas: El Fuji celebra sus bodas de oro como primer restaurante japonés de España

Un local que está ubicado en la calle Fernando Guanarteme de la capital grancanaria, arteria del popular barrio del mismo nombre que acompaña el discurrir de la Playa de Las Canteras hacia su extremo Norte. Un entramado urbano vivo y renovado en los últimos años, objeto de la curiosidad del turista urbano o el nómada digital, y núcleo del ambiente surfero que vive la playa alrededor de las olas de La Cícer, junto al Auditorio Alfredo Kraus.

El Fuji, con su larga trayectoria, se muestra como un perfecto ejemplo del atractivo gastronómico de Las Palmas de Gran Canaria. Ciudad cosmopolita no solo a la hora de recibir un tradicional tránsito de ciudadanos, viajeros y turistas de diversa procedencia, también en la asimilación de maneras y costumbres foráneas que, en el caso de la comida, se traduce en una rica oferta gastronómica.

La apertura del Fuji hay que contextualizarla en un momento histórico especial. Fue un japonés, Toshihiko Sato, quien abrió este restaurante en 1967, en la época en la que la flota pesquera japonesa tenía en el puerto de Las Palmas una importante base. Por entonces, los makis y el sushi no eran, desde luego, tan populares en España como en la actualidad. Fue el Fuji el primer local que pudo ofrecer estas delicias a un público que se ha mantenido fiel a lo largo de todo este tiempo. La ubicación del restaurante, en pleno entorno de influencia de la Playa de Las Canteras, foco de atracción del tránsito de turistas en la capital grancanaria, ha contribuido a su éxito a lo largo de las décadas.

La labor del fundador de Fuji en pro del turismo en la ciudad ha sido reconocida y, el pasado mes de septiembre, la Concejalía de Turismo de Las Palmas de Gran Canaria otorgó uno de sus Premios del Turismo a Toshihiko Sato. Hoy es el chef Miguel Martínez, heredero del fundador, quien dirige una cocina que se ha hecho un hueco propio en la historia en la capital grancanaria, una ciudad que, gracias a iniciativas como la del Fuji, puede presumir de una de las ofertas gastronómicas más heterogéneas y con más calidad de todo el panorama nacional.

En la ciudad, en efecto, se puede optar desde hace décadas por cartas muy variadas, con delicias típicas de otros rincones del globo que se suman a la cocina local, e incluso a las nuevas maneras de reinventar los platos típicos que en los últimos tiempos se pueden disfrutar en los establecimientos que se ubican en distintos puntos del centro urbano. En esta línea, el Fuji se ha consolidado como un local histórico y pionero en la suerte de poner al alcance del público local y el visitante los platos más llamativos de la cocina japonesa. De hecho, los laspalmeños y los viajeros que visitan su ciudad conocen desde hace medio siglo los característicos rollitos de algas, arroz y pescado, el acompañamiento inevitable con salsa de soja o el fresco sashimi desde mucho antes de que estos platos se convirtieran en una opción gastronómica recurrente en otros puntos del continente europeo.

Considerando la oferta global, la gastronomía es uno de los atractivos turísticos más valorados en la capital grancanaria por sus visitantes, algo que reveló un estudio de reputación online encargado por la Concejalía de Turismo a la firma Vivential Value en 2016, tras evaluar más de 60.000 opiniones vertidas en internet por los propios turistas. El Fuji, sin duda, ha contribuido en sus 50 años de historia a esta percepción.

 

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

20 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

20 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

22 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

22 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

23 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

23 horas hace