Restaurantes

Madrid: Zaga apuesta por la defensa del producto en la zona de Ponzano

A los pocos meses desde su apertura, el restaurante Zaga (Bretón de los Herreros, 39. Madrid), situado en la gastronómica zona madrileña de Ponzano, se ha consolidado como lo que pretendía en su origen, un restaurante en el que el producto sea quien marque el día a día; un restaurante que reivindica la cocina tradicional bien hecha y actualizada y del que siempre se salga pensando en cuándo volver.

En estos tiempos que nos han tocado vivir, nos han hecho volver a la esencia y autenticidad en muchas facetas de la vida. A un restaurante se va principalmente a pasarlo bien y a comer en condiciones. Y esa precisamente es la filosofía de Zaga. Buen producto, servicio cercano y profesional y precios comedidos. En Zaga se cuida de manera escrupulosa la selección del producto, escogiendo el mismo a través de pequeños proveedores y optando siempre por esa materia prima de temporada que además de ser la más óptima para el consumo, resulta a la postre la más económica.

Clásicos en la zona de barra

Con un desarrollo de marca a cargo del creativo publicitario Javier de Vega, Zaga plantea en su amplio y luminoso local, reformado por el estudio de decoración Kubo Ene de Natalia Casco dos propuestas diferentes, pero en las que el hilo conductor es idéntico. Platos de siempre, con ejecuciones sencillas y honestas que pueden degustarse bien en su zona de barra, a través de una carta específica de pinchos y raciones (atención a sus empanadillas de bonito “como las de la abuela”, a su tortilla de patatas -con o sin pimiento verde- que se ha hecho un hueco en la capital y a unas inesperadaas gildas de pastrami), dirigida a un picoteo más dinámico o bien en su amplio comedor de la planta superior, dirigido por el carismático Vasile Nan, en el que la propuesta es más amplia, si bien la mayoría de los platos están pensados para poder ser compartidos dando así la posibilidad de probar un mayor número de opciones.

Entre sus propuestas de otoño siguen manteniéndose algunos platos que, en su corta andadura temporal, se han convertido ya en icónicos. Obligatorio el tataki de atún rojo sobre tosta acompañado de guacamole, cebolla encurtida y un toque de lima; continúan igualmente el pisto casero con huevo “a caballo”, el bonito en escabeche casero (que destaca por su finura y jugosidad), el delicioso escalope con empanado “secreto” o los arroces terminados en Josper. Las opciones de carne (de La Finca de Jiménez Barbero) o de pescado, seleccionadas según el mercado se han convertido también en garantía de calidad.

Recetas para el frío

Pero, además, la cocina de Zaga está incorporando a su carta de otoño-invierno nuevas recetas más acordes con los fríos venideros, como la sopa de cebolla, los callos con pata y morro, la butifarra con trufa, patatas y pimientos, los garbanzos con setas y calamares, las alcachofas a la brasa o las sabrosas carrilleras de ternera.

Entre sus postres la piña a la brasa con jugo de mojito se ha convertido en un fijo en todas las mesas. Pero también hay opciones para los más golosos como la tarta de limón, el tiramisú o la tarta de queso.

La bodega dispone de una cuidada selección de vinos de diferentes denominaciones de origen con más de 40 referencias, además de todo tipo de destilados para que los clientes puedan alargar la sobremesa en un ambiente relajado y acogedor.

El restaurante dispone también de un reservado denominado “el ropero” con capacidad para 14 personas y de otro en la planta inferior para 10 personas,  perfectos para comidas de empresa o reuniones de amigos.

Una agradable terraza completa el espacio, convirtiéndose en ineludible punto de reunión y entretenimiento en una de las zonas más punteras, -gastronómicamente hablando-, de la capital.

Redacción

Entradas recientes

Huelva gastronómica, del mar a la sierra

Del mar a la sierra, la provincia de Huelva ofrece un infinito horizonte de posibilidades…

3 días hace

Éstas son las mejores Coronas de la Almudena de Madrid

La pastelería artesana de la Comunidad de Madrid celebró su tradicional concurso de la «Mejor…

3 días hace

El sector del vino necesita incorporar 22.600 jóvenes

La formación agraria de los gerentes y la modernización de las explotaciones reducen hasta en…

3 días hace

La DO Utiel-Requena llena Valencia de «URbanitas del Vino»

La Denominación de Origen Utiel-Requena ha cerrado con una excelente acogida su iniciativa URbanitas del…

3 días hace

Bruselas acoge el día 12 el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne

El evento, que se celebra en la capital belga en formato tanto presencial como online,…

3 días hace

InLac anima a los jóvenes a quedarse y emprender en el medio rural

¿Cómo fomentar el relevo generacional en el campo? El paulatino envejecimiento se ha convertido en…

3 días hace