Sin categoría

Interovic presenta su campaña “Más cerca es mejor”

Interovic presentó anoche, en el curso de una cena en el restaurante madrileño A Barra, su campaña de Navidad, “Más cerca es mejor” cuyo objetivo es fomentar el conocimiento y el consumo de la carne de lechal, cordero y cabrito de origen nacional. La presentación tuvo lugar ayer en una cena en el galardonado restaurante A´Barra, durante la cual miembros de Interovic explicaron el proyecto.

La campaña se desarrollará durante el mes de diciembre principalmente en el punto de venta, para ayudar al consumidor a identificar claramente el cordero de origen nacional frente al de otros países. En total, son más de seis mil carnicerías y supermercados los que se han sumado a esta iniciativa, esperando llegar así a más de ocho millones de personas.

El objetivo de la campaña es mostrar por qué consumir carne de cordero, cabrito y lechal de origen nacional es mejor que consumir carne importada.

La carne de origen nacional es un producto producido en nuestro país, garantizando al consumidor final unas óptimas características organolépticas, entre ellas, que es un producto mucho más fresco, que posee mayor fecha de caducidad y una frescura asegurada a la hora de ser consumido.

España cuenta con más de 50 razas autóctonas, adaptadas a las condiciones climáticas de cada zona. De estas se obtiene un producto idóneo para satisfacer la demanda del consumidor español, con un sabor tierno y único.

Además, está ampliamente recomendada en las dietas saludables por ser una gran fuente de proteínas, vitaminas B6 y B12 y ser fuente de potasio, niacina, selenio, fosforo y zinc.

 El sector también mantiene vivas las zonas más desfavorecidas, y gracias a sus ganaderos, preserva el medio natural. El pastoreo contribuye a mantener la biodiversidad, la prevención de incendios forestales y es un trabajo con gran tradición cultural en nuestro país, y es que en España existen más de 150.000 familias que son ganaderas, lo que supone un motor importante para la economía nacional.

Menú monográfico de Juan Antonio Medina 

Juan Antonio Medina, chef de A Barra preparó, para la ocasión un excelente menú monográfico alrededor del cordero. Se sirvieron sucesivamente raviolis rellenos de mar y mollejas de cordero; huevo de Galiña de Mos con riños de cordero al Jerez y dentelle crujiente; dentón a la brasa con caldo de pimiento rojo y manitas de cordero; cordero de Aranda de Duero asado en su jugo al sarmiento de hierbas aromáticas; y corte helado de toffe y mascarpone. Para beber, Champagne Bollinguer, Nisia (blanco de la DO Rueda) y Sierra Cantabria (tinto de la DO Rioja).

Buena prueba de la versatilidad de una carne que aspira a recuperar presencia en el mercado y en la restauración.

 

 

 

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

1 día hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

1 día hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

1 día hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

1 día hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace