Tendencias

Pulpo, ojo y ostras de atún rojo, entre las novedades de Tunateca Balfegó

Tunateca, el espacio gastronómico creado en Barcelona por la familia Balfegó, sigue incorporando a su carta nuevos valores, sabores, texturas y sensaciones del atún rojo. Si hace un año sorprendió con sus creaciones con la oreja y la armónica, ahora les llega el turno al corazón, el ojo y las innovaciones como el pulpo y la ostra de atún rojo, dos nuevas demostraciones de que esta especie de túnido es realmente “el cerdo del mar”. En la imagen, carrillera con manzana, castaña y bombón de corazón.

Nuevos éxitos fruto del trabajo del departamento de I+D+i, empresa especializada en pesca, estudio y comercialización de atún rojo del Atlántico y el Mediterráneo, junto al equipo liderado por Ekaitz Apraiz, chef ejecutivo y gerente de Tunateca, que siguen investigando en los valores y la versatilidad culinaria de esta preciada especie.

El tendón que atraviesa la ventresca del atún rojo, con un diámetro de unos 2 a 3,5 centímetros, ha dado lugar al pulpo de atún ya que presenta una textura y sabor similares a los del pulpo convencional. La ostra de atún rojo surge de la médula del túnido que, servidas en conchas naturales de este molusco, logran convencer al consumidor de que está comiendo auténticas ostras.

En cuanto al corazón se presenta como un bombón de chocolate, carrillera al vino tinto, acompañados de manzana y castaña. El ojo, una de las partes menos utilizadas en la gastronomía y de las pocas aún no presentes hasta la fecha en la carta de Tunateca, se prepara al estilo chop suey juntamente alitas de pollo deshuesadas.

“En Tunateca hacemos hincapié en la búsqueda de nuevos valores gastronómicos del atún rojo y en el aprovechamiento de todas y cada una de las partes. De hecho, incorporamos el ojo, hemos sacado un plato de secreto y de corazón muy potentes y con las dos nuevas creaciones de pulpo de atún rojo y la ostra, hacemos un paso más en nuestra función de innovar y experimentar entorno a esta joya gastronómica”, afirma Ekaitz Apraiz.

La nueva carta de Tunateca constituye un paso más en la estrategia de Balfegó para dar a conocer el valor, las propiedades y la versatilidad culinaria de esta especie del Atlántico Este y el Mediterráneo (Thunnus thynnus), pescado y gestionado de manera sostenible, desde una perspectiva de innovación, trazabilidad y calidad extra.

 

Redacción

Entradas recientes

«Aragón, sabor de verdad»: Una campaña que no se cuenta, se saborea

Hay sabores que no necesitan explicación. Sabores que, al probarlos, lo dicen todo. Así es…

17 horas hace

Kisko García y Diego Gallegos firman un «A Cuatro Manos» inolvidable en Fuengirola

El chef cordobés de Choco Kisko García se unió a Diego Gallegos en el Higuerón…

18 horas hace

La DOP Torta del Casar se suma al Día Mundial de la Tarta de Queso

El chef del restaurante Pan de Huerta del hotel Casa Pizarro de Cáceres, José Manuel…

18 horas hace

El Pomelo de España bate récords de producción y exportación

El Pomelo de España aumenta su cuota de mercado en la Unión Europea del 36%…

18 horas hace

Madrid: Abre sus puertas el restaurante EMi

Ayer, 29 de julio, abrió oficialmente sus puertas EMi, el primer restaurante propio del chef Rubén…

19 horas hace

Zaragoza: Gamberro propone su tarta de queso Radiquero

Hoy se celebra el Día Mundial de la Tarta de Queso y en Restaurante Gamberro…

19 horas hace