Tendencias

Zumos, smoothies y batidos no deben sustituir el consumo de verduras y frutas enteras

Pueden disparar el consumo calórico por su alto contenido en azúcar. Su rápida digestión, frente al tiempo requerido por las frutas y verduras enteras, produce picos de azúcar en sangre que puede acabar sobrecargando al páncreas. La receta ideal de un smoothie se establece en tres verduras y una fruta, sin azúcar añadido.

En los últimos tiempos, los smoothies o combinación de fruta y verdura batida, han cobrado fuerza como forma sencilla y rápida de aumentar el aporte de vitaminas, fibra y minerales. Sin embargo, lo cierto es que para que resulte más atractivo al paladar, el porcentaje de frutas frente a verduras suele ser muy desigual, cuando no contienen azúcares añadidos o mantecas para lograr una textura más agradable.

Más verdura y sin azúcares añadidos

Por ejemplo, un smoothie que contenga una manzana, una naranja, una zanahoria y una ramita de apio contiene una cantidad elevada de azúcar: a la de la fruta (que, en este caso, proporcionalmente supera en volumen a la verdura) hay que sumar la de la zanahoria, rica también en azúcar.

Cuando, además, en vez de hecho en casa, el smoothie se compra fuera, la probabilidad de que contenga algo más que fruta y verdura es elevada. “El problema añadido cuando no son caseros y los tomamos en una terraza, o lo compramos en un supermercado, es que sus etiquetas aseguran estar ofreciendo productos naturales pero lo cierto es que, en la mayoría de los casos, suelen estar cargados de edulcorantes, azúcares o incluso manteca de frutos secos, elevando las calorías de manera exponencial”, explica Mireia Benlliure, nutricionista y farmacéutica de Hospitales Vithas Nisa.

Así, la receta ideal de un smoothie sería de tres partes de verdura frente a una de fruta. Pepino, espinaca, zanahoria y pera, por ejemplo.

Una forma de compensar un sabor menos dulce del que, en principio, puede resultar más apetitoso, es buscar formas refrescantes y atractivas para aromatizar el smoothie, como unas hojitas de menta, hierbabuena o jengibre.

No son sustitutivos de las cantidades diarias recomendadas de fruta y verdura

El hecho de que, tanto smoothies, como batidos o zumos, se procesen cortando sus ingredientes, licuándolos o triturándolos para luego beberlos, resta trabajo al sistema digestivo y en unos minutos nos tomamos lo que tardaríamos tiempo en comer y que, quizá por eso mismo, la ingesta sería menor.

“Cualquier alimento tomado de manera natural conservará mejor la fibra de la fruta y servirá para ralentizar el proceso que hace que el azúcar pase a la sangre. Esto también nos saciará por más tiempo y hará que no sintamos hambre a la hora de haber consumido un smoothie” explica Benlliure.

Por otra parte, esa inmediatez en el consumo de un producto bebido desaconseja convertirlo en la única forma de comer fruta y verdura, ya que puede producir picos importantes de azúcar en sangre, con sus correspondientes bajadas, nada recomendables.

En definitiva, los smoothies son una buena alternativa si no se tiene mucho tiempo y se quiere ingerir, al menos, la mitad de la dosis recomendada de frutas y vegetales diaria. Pero no podemos sobrevalorar este preparado; en ningún caso debería sustituir al 100% la ingesta de frutas y verduras enteras en la cantidad recomendada por día.

Redacción

Entradas recientes

Cita con el pasado en homenaje a Salvador Gallego

Las instalaciones hosteleras de Jaral de la Mira, la finca de los hermanos Sandoval situada…

3 días hace

Casi un centenar de tapas fusionan las culturas de 30 países en Tapapiés 2025

Hasta el domingo 26 de octubre, la ruta de tapas más popular de España celebra…

3 días hace

Madrid: Tragabuches sigue ahondando en la tradición andaluza

Para los amantes de la cocina tradicional andaluza, el restaurante Tragabuches (Ortega y Gasset 40.…

3 días hace

Valencia: Gastrónoma celebra 10 ediciones con un crecimiento del 25%

Diez años de Gastrónoma. Una década de hitos gastronómicos por la que han pasado miles…

3 días hace

Todo a punto para la IX edición de Soria Gastronómica

La Junta de Castilla y León presenta el IX Congreso Internacional de Cocina y Turismo…

3 días hace

La DOP Kaki Ribera del Xúquer arranca su campaña con una previsión positiva

En 2025 han invertido más de 2,6 millones de euros en promoción para reforzar la…

3 días hace