Vino

Bodegas Familiares de Rioja lo ‘enseña’ todo

Un total de 36 bodegas de la asociación presentan una cata profesional, el 9 de marzo en Logroño, que desnudará Rioja por terruños, por variedades y por estilos.

“Rioja al desnudo” es el lema de la cata, gratuita y exclusiva para profesionales con reserva previa, que Bodegas Familiares de Rioja ha organizado para el próximo 9 de marzo en el Palacio de Congreso de Logroño, Riojafórum. La propuesta es una gran cata, inédita hasta la fecha, que propone recorrer con veinte propuestas a la ‘carta’ y con más de un centenar de vinos de 36 bodegas, la diversidad de la región vitícola por terruños, variedades de uva y estilos de elaboración.

‘Rioja al desnudo’ ha programado un paquete de 20 catas agrupadas por viñedos singulares, vinos de municipio, comarcas vitícolas (Sonsierra, Iregua, Leza, Najerilla, Yerga…); variedades de uva, incluidas minoritarias como maturana tinta, graciano, mazuelo o tempranillo blanco; estilos de elaboración (maceración carbónica, crianza, reserva, gran reserva, ánfora de barro…); viñedos centenarios e incluso nuevos proyectos y productores jóvenes a disposición de los profesionales de la restauración y de la distribución del vino. Similar al funcionamiento de la presentación de nuevas añadas en Burdeos, Bodegas Familiares ofertará las catas por tandas temáticas, atendidas por sumilleres, en una sala del Riojafórum para que el profesional pueda elegir a su aire las que considere convenientes, mientras que las 36 bodegas estarán también a disposición de los asistentes en los vestíbulos de la planta superior.
La campaña ya se ha lanzado en redes sociales con una impactante participación de cinco
bodegueros de la asociación: “La idea surgió casi como una broma, puesto que queríamos hacer una cata profesional lo más demostrativa posible de la diversidad de Rioja y pensamos que eso era precisamente desnudar la región vitícola”, explica Ana Jiménez, gerente de Bodegas Familiares de Rioja.
“Siempre hemos sido partidarios de quitar etiquetas y trascendencia al mundo del vino y, de hecho, la boina es un elemento común en nuestras acciones promocionales”, apunta Jiménez. “Somos bodegas de pueblo y hacemos excelentes vinos que van mucho más allá del ‘sota, caballo, rey’ con el que muchos consumidores han encasillado a Rioja”.
La acción, en horario de mañana de 10 a 15 horas, se incluye dentro de la tradicional fiesta de
presentación de añada que ya por la tarde, a partir de las 19 horas, abrirá sus puertas al público para presentar los vinos de la última cosecha. Más información o invitaciones en el teléfono 662 197909 o en riojaaldesnudo@gmail.com

Redacción

Entradas recientes

Museos del vino: Cultura, ciencia e historia en un viaje único

Todo viaje enoturístico debería incluir la visita a un museo del vino. Los podemos encontrar…

2 días hace

El Gobierno de Aragón entrega los I Premios Agroalimentarios

El Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón ha entregado en el…

2 días hace

1490: Aceite de oliva gourmet que fusiona alta gastronomía y diseño

La marca cordobesa establece un diálogo entre gastronomía de primer nivel, diseño y arte, todo…

2 días hace

Adolfo Santos gana el Bocuse d´Or España 2025

El chef madrileño, acompañado por su ayudante Guillermo Costales, ha convencido al jurado que ha…

2 días hace

Las exportaciones de jamón curado crecieron en el primer semestre

Según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español, en los seis primeros meses del año…

2 días hace

Madrid: Casa Mortero celebra su 5º Aniversario poniendo el foco en el vino

Cinco años defendiendo la cocina tradicional en pleno centro de Madrid. Una casa de comidas donde…

2 días hace