Vino

Petit Hipperia, uno de los tintos más representativos de Vallegarcía

Petit Hipperia es un proyecto anual en el que se combinan de manera única las diversas variedades tintas de Vallegarcía. En su última añada, 2018, se trata de un coupage de Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot. La propia etiqueta del vino, diseñada para cada nueva edición por un artista diferente, es un reflejo de la autenticidad e identidad única que caracteriza cada nueva añada de Petit Hipperia. En la imagen, toda la gama de Petit Hipperia.

Fieles a su filosofía de elaborar vinos de muy alta calidad y de composición equilibrada a partir de uva del Pago, vendimiada a mano en el momento óptimo de maduración y con aptitud para la crianza en barrica y el envejecimiento en botella, Vallegarcía cuenta entre sus filas con referencias como Petit Hipperia. Este vino, contemporáneo, dinámico y marcado por la personalidad del terruño del pago, es un proyecto anual en el que se combinan de manera única las diversas variedades tintas de Vallegarcía. El resultado es un vino fresco y afrutado, con notas balsámicas, con volumen y estructura en boca, con un final tostado que lo hace largo e invita a beber.

De color cereza intenso, con un borde violáceo, aromas de frutas rojas, especiados y balsámicos, que se aprecian tanto en nariz como en boca, las características particulares de Petit Hipperia cambian con cada añada, que son un reflejo de cada vendimia y de la evolución de las diferentes uvas. Así, en su añada de 2018 se trata de un coupage de Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Merlot y Petit Verdot, perfecto para maridar con arroces, carnes rojas asadas, cordero, estofados, jamón ibérico, risotto y verduras.

Un artista para cada año 

Reflejo de la autenticidad e identidad única de cada añada es la propia etiqueta de Petit Hipperia. Cada año y en cada edición, desde Vallegarcía se lleva a cabo una colaboración con un artista reconocido que crea una obra original como diseño para el etiquetado, siempre rindiendo homenaje al caballo, símbolo de la bodega. Así, Roman Ruska es el autor de la versión que ilustra la añada de 2018.

Este vino, moderno, frutal y de menor complejidad que otros tintos de Vallegarcia, es un vino que ha sido diseñado buscando el máximo respeto a la tipicidad de cada una de las variedades y, a la vez, a la expresión del terruño de Pago de Vallegarcía (cuya singularidad ha sido reconocida por la Unión Europea con la calificación Denominación de Origen Protegida).

Redacción

Entradas recientes

Dani García celebra la temporada de atún con ronqueos en Marbella y Madrid

Grupo Dani García en colaboración con Gadira celebrará dos excepcionales ronqueos; el 9 de mayo…

6 horas hace

Recetas con productos de bellota Fisan para el Día de la Madre

Fisan propone tres recetas fáciles, sabrosas y llenas de carácter, donde sus exclusivos ibéricos de…

6 horas hace

Madrid: Mariscos y pescados de primavera, lo nuevo en Bistronómika

Carlos del Portillo, fiel a su estilo honesto y sin artificios, presenta un nuevo menú…

7 horas hace

Covap Bífidus, una bebida única en el mercado

Se trata en concreto de Bifidobacterium Lactis BPL1, una variedad específica que puede mejorar la…

7 horas hace

Chefs on Fire regresa a Madrid los días 4 y 5 de octubre

Tras agotar entradas en su primera edición en la que reunió a chefs de renombre…

8 horas hace

Balfegó inaugura las instalaciones más avanzadas del mundo en atún rojo

Balfegó Grup  ha inaugurado sus nuevas instalaciones en L’Ametlla de Mar (Tarragona), para las que…

9 horas hace