Actualidad

Carne de Avila terminó 2021 con nuevo récord

“Hemos vuelto a superar la barrera de las 5.000 canales, más de 5.500 canales marcadas durante 2021”, indica Pedro L. Herráiz, secretario de la IGP Carne de Avila. En un año marcado por los elevados precios de las materias primas, y no solo en los piensos, también las distintas fuentes de energía, y la continuación de la terrible pandemia COVID-19, la Indicación Geográfica Protegida Carne de Ávila ha conseguido un importante incremento del 8% de las canales amparadas respecto del año anterior. Este aumento pone de manifiesta el gran esfuerzo por parte del sector de la industria que trasforma y comercializa el producto, que como se sabe ha sufrido el incremento de los precios en las materias primas, fungibles y energía. “Donde se ha notado que se estabilizan las ventas es en el canal on line, las plataformas web de venta por internet”, añade Herráiz. En la imagen, presentación de Carne de Ávila en el Salón de Gourmets.

En 2021, las más de 1.500 toneladas amparadas superan holgadamente la cifra de otros ejercicios y el valor de mercado y de las ventas es superior al año anterior, aunque el ejercicio haya sido muy irregular, comenzando con precios más bajos e inferiores a lo normal para la época, y si se produjo, a partir de julio, una subida importante y sostenida con todos los pronósticos de que se mantenga. “Aquí destacamos el gran esfuerzo que realizan nuestros ganaderos, que, a pesar de las variaciones de los precios de las canales, del continuo aumento del coste de las materias primas, y de otros problemas de sanidad ganadera, siguen confiándose a esta raza autóctona,”, manifiesta el secretario.

Estos datos ponen en valor la importante estabilidad del sector de la Carne de Ávila, la buena disposición y el esfuerzo de todos los operadores involucrados en la producción, transformación y comercialización de nuestra carne de vacuno de calidad, con aspectos cada vez más presentes como el cuidado de la forma de hacer, elaborar y producir, y la confianza que han mostrado los consumidores en Carne de Ávila, producto consolidado y reconocido en el mercado.

Actividades más relevantes de 2021

Durante 2021 hemos asistido a dos escenarios diferentes. Si bien antes de que se abrieran las fronteras entre comunidades autónomas, todas las actividades de promoción llevadas a cabo se organizaban on line, una vez abiertas, se desarrollaron muchas actividades presenciales.

Se reforzaron actuaciones en la promoción nacional, a través de una elevada presencia en los canales on line: Facebook, Twitter, Instagram y YouTube. Destacó en especial la emisión de la trashumancia a través de la grabación y presentación de “La trashumancia con Celeste”, del @elblogdeceleste, quien acompañó a los trashumantes durante la subida al Puerto del Pico y la Sierra de Gredos, transmitiendo en directo y de forma muy personal su experiencia. Se ha posicionado a la IGP Carne de Ávila, con diferentes blogueros, muy relacionados con el sector alimentario y gastronómico, mediante la elaboración de recetas, cursos y consejos sobre el producto, y las píldoras promocionales emitidas en el canal de YouTube. “Las redes sociales de Carne de Avila echan humo porque no se deja de cocinar con Carne de Avila, y se llena todo de buen olor”, destaca Herráiz.

En las actividades presenciales, destacó la celebración de la III Muestra Gastronómica de Carne de Ávila, promovida en conjunto con el Ayuntamiento de Ávila, este año con un escenario idílico para este evento al desarrollarse en dos bellos palacios de la capital abulense. Destacó también, la colaboración en los actos de celebración del 50º Aniversario de la Asociación de Criadores, con varias Galas, “algo diferente a las actividades que estamos acostumbrados, una satisfacción poder celebrar con nuestros ganaderos y operadores que hayamos llegado a estas fechas tan conmemorativas”, enfatiza.

Otras de las actividades presenciales que se volvieron a retomar fueron las celebraciones de las ferias, tanto ganaderas como alimentarias, destacando las Ferias de Ávila, Salamanca y Trujillo, o el último Salón de Gourmets.

Redacción

Entradas recientes

Epílogo: La cocina manchega de siempre se actualiza en Tomelloso

A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…

18 horas hace

Palacio de Bornos y Señorío de Sarría, medallas de oro en Bacchus 2025

Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…

19 horas hace

El ministro Luis Planas visita las instalaciones de Trops

Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…

20 horas hace

Cinco Cantabrias en Madrid 2025: Sobaos, hojaldres y quesos

El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…

21 horas hace

Pimentón Fest regresa a Jarandilla de la Vera

El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…

21 horas hace

Madrid: El sumiller Miguel Ángel Millán se une al equipo de EMi

El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…

22 horas hace