Patrocinado

Los turistas descubren la diversidad de nuestros vinos en aeropuertos y museos

Dentro de la campaña europea A Shared Passion, la Interprofesional del Vino de España lleva los vinos de España a los aeropuertos de Sevilla y Alicante-Elche, y el Museo Carmen Thyssen de Málaga. En la pasada campaña pasaron por estos estands informativos más de 7.600 consumidores europeos, en otros aeropuertos de España.

2024 Durante los meses de septiembre y octubre, los viajeros que visiten el Museo Carmen Thyssen de Málaga o los aeropuertos de Sevilla y Alicante-Elche, podrán visitar los rincones diseñados por la Interprofesional del Vino de España (OIVE) para ofrecer a los visitantes información sobre la calidad y variedad de los vinos de España, así como sobre las diferentes Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas.

Los puntos de información forman parte de la campaña A Shared Passion, que tiene como objetivo aumentar el conocimiento de los vinos de España como productos de la Dieta Mediterránea indisolublemente ligada a nuestra cultura.

Málaga, Sevilla y Alicante

Esta acción ha comenzando en Málaga, en el Museo Carmen Thyssen y se extenderá hasta el día 29 de septiembre. Durante la semana se ofrecerá información sobre los vinos de España a los visitantes además de una pequeña degustación. Después, tomará el relevo el aeropuerto de Sevilla (1-14 de octubre) y, finalmente, el aeropuerto de Alicante-Elche (15-24 octubre). En la pasada campaña pasaron por estos estands informativos más de 7.600 consumidores europeos, en otros aeropuertos de España.

En paralelo, la Interprofesional del Vino de España, desarrolló el pasado mes de agosto una campaña de publicidad en ocho aeropuertos principales y varias estaciones de tren españolas y este mes se retomaron los viajes por regiones vitivinícolas españolas con prensa internacional.

Campaña de tres años de duración

El programa A Shared Passion trata de trasladar la calidad de los vinos de España y Portugal gracias a la gran riqueza de variedades y números de denominaciones de origen e indicaciones geográficas de vino, y, sobre todo, a la pasión con la que se elaboran. Esta campaña de 3 años de duración con financiación de la Unión Europea también pone de manifiesto la relevancia del sector vitivinícola en ambos países por su papel fundamental en la sostenibilidad económica, social y medioambiental de multitud de sus municipios, donde genera miles de empleos directos e indirectos que van mucho más allá de los viñedos y bodegas, combatiendo la despoblación rural.

Redacción

Entradas recientes

Cómo saber si un gin-tonic está bien servido

 Gin MG explica cómo detectar, sin ser un experto, una copa bien hecha sin necesidad…

8 minutos hace

Enrique Tomás: «El jamón es la bandera que nos une a todos»

Se autodefine como “un tendero de barrio” pero, a los 59 años (Badalona, 1966), encabeza…

23 horas hace

Salón Gourmets anuncia para 2026 una «edición de aniversario»

La 39ª edición de la Feria Internacional de Alimentación y Bebidas de Calidad líder en Europa …

23 horas hace

Villa Verbena, el sueño de una noche de verano en Madrid

El restaurante Villa Verbena es el plan ideal para las noches de verano en Madrid:…

23 horas hace

MEGA, el museo que rinde homenaje a la cultura cervecera en A Coruña

Cada primer viernes de agosto (mañana, día 1, en este caso) se celebra el Día…

1 día hace

Costa del Sol: La boutique Invinic celebra su primer aniversario

Hace un año, en un rincón privilegiado de la Costa del Sol, nacía Invinic Wine…

1 día hace