El percebe y la navaja de las Islas Cíes se recogen en el Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, concretamente en la cara oeste del archipiélago, recurriendo a métodos sostenibles que preservan el ecosistema del Parque Nacional. Así, buceadores especializados recogen pieza a pieza la navaja para obtener un producto mucho más limpio de arena. Mientras que los percebes se extraen de la roca de forma tradicional, manualmente.
Más de 300 pescadores
La Cofradía San José de Cangas está integrada por más de 300 pescadores. La gran mayoría de los mariscadores que se dedican al percebe lo hacen siguiendo la tradición familiar, que se ha ido transmitiendo de generación en generación. Sin embargo, los buceadores especializados en la recogida de la navaja son jóvenes que comenzaron con esta forma de explotación hace unos veinte años. Como ocurre con otros muchos productos agrícolas y ganaderos, Makro contribuye a que este método sostenible de extracción del percebe continúe vivo y siga siendo un ejemplo para otras cofradías gallegas y del resto del mundo.
David Fernández destaca que “para la Cofradía y todo el colectivo que se dedica a la navaja y al percebe, la ayuda de Makro supone una salida comercial de gran capacidad, m
La Cofradía San Xosé de Cangas se convenció de la iniciativa con la esperanza de obtener una estabilidad laboral. “Con el compromiso de Makro sabemos que el producto se comercializará durante todo el año. Esto supone un presente y un futuro muy alentador para los jóvenes que forman parte de la Cofradía, compuesta por pescadores con una edad media de entre 35 y 40 años”, asegura David.
Mayor tamaño y profundo sabor a mar
El emplazamiento privilegiado en la cara oeste del archipiélago de las Cíes permite que los percebes y las navajas adquieran un mayor tamaño y un profundo sabor a mar. Los mariscos son de una calidad inigualable y con unas características que los hacen únicos y con las que no puede competir el producto importado. La ubicación garantiza un suministro casi anual siempre que no entren tempestades en la Ría.
Los percebes de las Islas Cíes pertenecen a la especie “Pollicipes Pollicipes” y se extraen de la roca a mano, de manera sostenible, en tres tallas: extra, mediano y grande. La talla míni
Las navajas se recogen pieza a pieza gracias a la labor de buceadores especializados, concretamente en la playa de la cara este de las Islas Cíes. La captura se realiza de manera totalmente contraria a lo que ocurre con otras navajas, pescadas de forma masiva mediante barcos de arrastre. Las autóctonas de las Cíes pertenecen a la especie “Ensis arcuatus” y se extraen pieza a pieza del fondo del mar por buceadores en colaboración con la Cofradía. Su tamaño oscila entre 12 y 16 centímetros y la talla mínima legal es de 100 milímetros.
Alma Makro
Alma Makro es una iniciativa que nace con el fin de recuperar la tradición de nuestra gastronomía, el sabor y el olor de nuestros productos más autóctonos, mediante el apoyo a pequeños productores locales sin los cuales nada de sería posible. Para evitar la extinción de dichos productos, Makro se compromete a adquirir la mayor parte de su producción, además de ofrecer apoyo logístico para que lleguen a las tiendas.
A sus 53 años, pocas cosas le quedan por hacer a Rubén Sánchez-Camacho, chef del…
Palacio de Bornos Fermentado en Barrica 2023 (D.O. Rueda) y Señorío de Sarría Chardonnay 2024…
Visita institucional al Centro de Innovación Trops (CIT), finca experimental pionera en el cultivo de…
El espacio Semilla Food Studio en Madrid fue el escenario de un desayuno donde la…
El próximo 24 de mayo se celebra en la granja ecológica Los Confites de Jarandilla…
El restaurante EMi, el esperado proyecto del chef Rubén Hernández Mosquero, desvela una de sus…