Page 36 - OR109
P. 36
C
M
BAL
BAL 80% 40%
Y
Y
C
K
K
S/D
M+Y
M
109 Viaje Gusto TORO 2 ok.qxp:NewOR 14/10/20 21:42 Página 36
BAL
Y
K
S/D
M
K
0
C
5%
4%
3%
2%
EL VIAJE DEL GUSTO C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1
Texto: Armando Desantes I Fotos: Torguvi y ORIGEN
TORO UN PARAÍSO
AGROALIMENTARIO
ALREDEDOR DE LA
COLEGIATA
omo relataba hace un par de años nuestro otro tesoro acaso más humilde pero igualmente repre- de identidad principal es la citada variedad autóctona,
colaborador Óscar Checa, “un enorme venta- sentativo de la personalidad de la comarca toresana, la aunque también elaboran con otras, como por ejemplo
C nal de alabastro tamiza la luz que llega al Pór- Tinta de Toro, una uva con cierta fama histórica de la Malvasía, la Garnacha o la Verdejo. En general, los
tico de La Majestad, la portada occidental de la Colegia- áspera que ha devenido, gracias a su calidad y al avan- poderosos vinos de Toro, que atraviesan una etapa de
ta de Toro. Las figuras de piedra talladas en esta puer- ce tecnológico, en variedad de moda, material de pri- nuevo reconocimiento, gozan del prestigio que han
ta gótica nos miran desde lo alto. No estamos mera calidad en manos de los mejores enólogos de conseguido sus elaboradores, herederos del conoci-
acostumbrados a ver las catedrales así, pintadas, tal España. miento de generaciones de viticultores y a la vez bene-
como fueron antiguamente, y ante un ejemplo como Porque Toro y su comarca son, en primer lugar, ar - ficiarios de la mejora tecnológica de los procesos del
éste, uno de los escasísimos que conservan la policro- quitectura y vino, como se puede comprobar, sin ir más vino.
mía completamente, es fácil quedarse asombrado”. Y lejos, siguiendo las indicaciones de la Ruta del Vino de Pero, más allá de la técnica, son la tierra y el clima
añadía que la pintura original de esta portada se des- Toro, donde descubrir, por ejemplo, que, igual que ocu- las responsables de una Tinta de Toro envuelta en unas
cubrió durante la restauración que se hizo en los años rre en otros muchos pueblos y ciudades de nuestro cualidades que aportan un color y una estructura sin-
ochenta. El pórtico y las capas de pintura que se le aña- país, el subsuelo de Toro está completamente horada- gular. Los de Toro son vinos auténticos, diversos y lle-
dieron a lo largo del tiempo permitieron conservar los do, repleto de cuevas, de bodegas. nos de matices, que se complementan con los otros
pigmentos primigenios que ahora vemos. tesoros alimentarios que se distribuyen por la comarca.
Abundancia de viñedos centenarios
De la Colegiata a la Tinta de Toro La Denominación de Origen Protegida Toro se enclava El Museo del Queso
La Colegiata es sin duda imponente y uno de los más en una zona de tradición vitícola antiquísima con un Como el queso, porque en estas tierras zamoranas
bellos templos de Castilla y León, pero convive con importante porcentaje de viñedos centenarios. Su seña abunda y es de gran calidad. Es el protagonista en el
36 ORIGEN