Page 31 - OR109
P. 31

1/17
 50%
 70%
 60%
 25%
 20%
 40%
 30%
 97%
 98%
 99%
 95%
 75%
 80%
 90%
 2%
 1%
 0/100%
 10%
 5%
 3%
 Primus+
 Xinggraphics
 Suprasetter
 V13.0g (pdf)
 © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013
 Times
 0.5 P
 Times
 1 P
 4P
 Times
 Times
 Plate Control Strip
 2 P
 2P
 Times
 Times
 Process
 Times
 1P
 0.5P
 4 P
 Lin+
 Times
 M
 K
 C
 S/D
 K
 C
 K
 C
 K
 0
 M
 S/D
 C+Y
 Y
 BAL
 Y
 0
 C
 Y
 M
 K
 M
 0
 C
 K
 M+Y
 K
 BAL
 S/D
 C
 BAL 80% 40%
 BAL
 M
 Y
 BAL 80% 40%
                                                               C
                                                             M
                                                          Y
                                                                                    K
                                                                                 C
                                                                 K
                                        Y
                                      BAL 80% 40%
                              0
                                                        BAL
                                                     S/D
                                          M
                                                                                             BAL
                                                                                                                      C
                                                                                                                    M
                                                                                                                 Y
                                                                                                                               S/D
                                                                                                                           C+M
                                                                                                                        K
                                                                                                    C
                                                                                                 M
                                                                                               Y
                                                                                                                BAL 80% 40%
                                                                                                        0
                                                                                                      K
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 C
 M
 Y
 S/D
 C+M
 K
  BAL 80% 40%
                     Y
                    BAL
                S/D
                            K
                          C
                        M
     M
   Y
  109 En Portada ok.qxp:NewOR  14/10/20  21:40  Página 31
            K
          K
        C
 Y
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 M+Y
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 C+Y
 K
 C
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 S/D
 C
 M
 Y
 S/D
 C+M
 K
 C
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 M
 Y
 BAL 80% 40%
 K
 K
 C
 M
 Y
 BAL
 0
 K
 C
 Y
 M
 0
 S/D
 BAL 80% 40%
 BAL
 C
 M
 C
 Y
 K
 C
 K
 S/D
 M
 K
 BAL
 BAL 80% 40%
 Y
 C
 M+Y
 M
 Y
 K
 K
 C
 C+M
 S/D
 K
 BAL
 BAL
 K
 S/D
 C+Y
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 M
 C
 M
 Y
 5%
 5%
             5%
 5%
             4%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
             3%
 2%
 2%
             2%
 2%
       gas, canónigos y toda la familia de las coles son solo C  K  M+Y  Hay una cuestión importante que nos señala el pre- C+Y  S/D  se vuelve leñoso y muy difícil de ablandar aunque lo  BAL  Y  M  C  K  0  14140_Origen 109 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Black - Impresión de blanco - 16/10/2020 8:48:46 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14140_Origen 109 - Revista - FB 006 - Pliego de Impresión 6 - Magenta - Impresión de blanco - 16/10/2020 8:48:46 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]  14140_Origen 109 - Revista
       algunas de ellas.                         sidente del Consejo Regulador de la IGP Grelos de  cocinemos durante horas.
                                                 Galicia, José Andrés de la Fuente: “No debemos con-
       ¿Nabizas o grelos?                        fundir los grelos con las nabizas. Éstas son las hojas  Propiedades antioxidantes
       No nos movemos de la España verde. De las huertas  tiernas de la planta durante su crecimiento, antes de  ¿Qué valores nutricionales aporta el grelo gallego?
       asturianas nos desplazamos hacia el Occidente para  que la planta como dicen en Galicia, grele, es decir flo-  José Andrés de la Fuente nos da las claves: “Tiene muy
       detenernos en una de las verduras de invierno más  rezca en el invierno. Las nabizas se consumen en el  pocas calorías y es rico en calcio y vitamina C, con pro-
       carismáticas: los grelos gallegos. Los grelos proceden  otoño y son de sabor muy parecidas al grelo aunque  piedades antioxidantes de ácido fólico, que es impor-
       del nabo, y son los tallos tiernos que aparecen en la  más suave y carecen prácticamente de tallo, caracte-  tante para preservar nuestro sistema inmunológico.
       planta justo antes de su floración. Se suelen plantar en  rístico del grelo”. Los grelos se recogen antes de que  También contiene unas sustancias, los glucosinolatos,
       verano, casi siempre en agosto para disfrutar de ellos  el nabo florezca pues si se dejan mucho tiempo madu-  que son anticancerígenas”, según ha podido constatar
       durante todo el invierno, que es cuando se produce la  rar en la planta, el grelo se vuelve difícil de cocinar y  un estudio llevado a cabo por por la Misión Biolóxica
       floración.                                de comer pues desarrolla fibra en su tallo, por lo que  de Galicia, dependiente del Consejo Superior de Inves-
                                                                                           tigaciones Científicas (CSIC).
                                                                                             Una de las características menos conocidas de esta
                                                                                           verdura autóctona de Galicia es que en esta región se
                                                                                           cultivan dos variedades principales, amparadas por la
                                                                                           Indicación Geográfica Protegida: el grelo de Santiago
                                                                                           y el globo blanco de Lugo. El primero tiene las hojas
                                                                                           más estrechas que el de Lugo. Y un sabor más suave.
                                                                                           La raíz no forma nabo. Y se cultiva principalmente en
                                                                                           las provincias de Pontevedra y A Coruña. Además, es
                                                                                           más temprano. El globo blanco de Lugo, en cambio,
                                                                                           tiene las hojas más anchas y un sabor ligeramente más
                                                                                           ácido. La raíz forma nabo, es globosa. También aguan-
                                                                                           ta mejor las heladas. Por eso se cultiva más en la pro-
                                                                                           vincia de Lugo. Sin embargo, a pesar de estas diferen-
                                                                                           cias en su morfología y en su cultivo, las propiedades
                                                                                           organolépticas como la textura o el sabor son muy
                                                                                           similares.
                                                                                           Alcachofa, la reina de la huerta
                                                                                           La variedad climática española nos permite contar con
                                                                                           alcachofas cultivadas en nuestro país prácticamente
                                                                                           todo el año. Así lo defienden en la asociación Alcacho-
                                                                                           fa de España, que se constituyó hace seis años para
                                                                                           apoyar al agricultor, a las empresas y a las personas
                                                                                           que dedican su día a día a la producción de esta ver-
                                                                                           dura con tanto arraigo en nuestra cultura gastronómi-
                                                                                           ca. También para que el consumidor conozca sus pro-
                                                                                           piedades saludables, la compre y sepa cómo cocinar-
                                                                                           la. Su objetivo es allanar el camino para apoyar a los
                                                                                           agricultores y a los profesionales hortofrutícolas, ayu-
                                                                                           dándoles a que el consumidor demande más el pro-
                                                                                           ducto que cultivan y recogen.
                                                                                             El Mediterráneo acoge a la mayoría de cultivos de
                                                                                           alcachofa que podemos encontrar y no es por casuali-
                                                                                           dad. Las alcachofas requieren climas suaves y templa-
                                                                                           dos para desarrollarse, no soportan el frío intenso ni el
                                                                                           exceso de calor y por eso la costa mediterránea es su
                                                                                           lugar favorito. Pero que ésta sea su zona predilecta no
                                                                                           significa que no podamos encontrar excelentes alca-
                                                                                           chofas procedentes de cualquier otra parte de España.
                                                                                           Se llevan a cabo cultivos en zonas más frías como Nava-
                                                                                           rra o el interior de Granada, en las que se obtienen alca-
                                                                                           chofas de gran calidad y de reconocido prestigio. En
                                                                                           esta zona, además, la producción comienza en verano
                                                                                           por lo que, sumado al resto de áreas productoras, nos
                                                                                                                           ORIGEN  31
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36