Page 10 - OR108
P. 10

108 Lugares ok.qxp:NewOR  06/07/20  17:59  Página 10
                               0
                       BAL 80% 40%
     BAL
  M
   Y
               K
            C+M
         S/D
                      Y
                   M
                 C
 BAL 80% 40%
 K
 Y
 C
 M
                                    C
 0
 K
 C
                                 K
       LUGARES PUNTUALES              M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C       K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  2% 3% 4% 5% K  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+M  K  C  M  Y  BAL 80% 40%  0  K  C  M  Y  BAL  S/D  C+Y  K  C  K  C  M  Y  BAL  S/D  M+Y  K  C  M  Y  BAL 80%
       Texto: Luis Cepeda   I   Fotos: Paradores
                                            VIAJAR POR GUSTO
                              La misión de Paradores
       ESTÁ CLARO QUE NO DESCUBRO NADA diciendo que
       Paradores es la red turística española con más recorri-
       do, presencia y regularidad del país. Me precio, sin
       embargo, de anticipar que no hay organización más
       opor tuna que Paradores para abordar –en el tono co -
       lec tivo y ejemplar que hoy nos conviene– el desafío
       hostelero surgido con la crisis de la Covid 19. Los propó-
       sitos de sostenibilidad, medio ambiente y seguridad
       alimentaria suscritos en el reciente Pacto Verde Eu -
       ropeo, como motor decisivo para salir del trance, perfi-
       lan una ocasión propicia para vincular el signo culinario
       de la red de Paradores a ese modelo comunitario en
       ciernes. Estimula una política de buenas prácticas y
       sugiere la transición hacia una propuesta gastronómica
       más comprometida que nunca con la identidad comar-
       cal, una cualidad bien presente en la Red.


       LA VANGUARDIA, ENTENDIDA COMO EXPERIMENTO
                                                 Parador de Santo Estevo.
       culinario fugaz, ha caducado. Creímos que el progreso
       gastronómico venía de Asia, pero resulta que llega de
       Europa con la estrategia Farm to Fork y la tesis de que                             turismo algunas infraestructuras del patrimonio mo -
       volver a los orígenes es lo más revolucionario “en este                             numental de España, que infunden un modo más libe-
       siglo del consumismo exacerbado”. El confinamiento                                  ral de percibirlo, disfrutarlo y conservarlo activo. A los
       pa decido ha generado dudas entre lo principal y lo                                 visitantes extranjeros impresiona esa generosidad que
       prescindible, tomas de conciencia de la fragilidad so -                             en ningún otro país ocurre y que los permite instalar-
       cio económica, un respeto creciente al sector primario                              se en lugares históricos, con el gozo que eso añade
       y pertinentes modificaciones de conducta, tanto en los                              como episodio cultural. Son sus propagandistas prin-
       quehaceres, como en los ocios. Respecto a la alimen-                                cipales y contrastan con la restricción mental de quie-
       tación nos ha devuelto la curiosidad por la cocina de                               nes confunden lo majestuoso con lo rancio y hasta lo
       proximidad y ha generado un entusiasmo nuevo por                                    expresan con desafección.
       los sabores domésticos, tras el prolongado cese de la
       cocina burguesa de canelones, potajes, sofritos o es -                              ACTUALMENTE LOS PARADORES DE TURISMO  de -
       calopes empanados que descartó la nouvelle cuisine.                                 sarrollan, además, una actividad rentable. Se trata de
       También ha originado una sensibilidad más inmediata                                 97 establecimientos presentes en todas las comunida-
       y firme por el cuidado del planeta, pues la crisis climá-                           des autónomas del país –menos en Baleares–, que
       tica es la amenaza imprevisible ahora. Se ha dicho que                              alojan un millón y medio de clientes al año y sirven
       contiene un riesgo superior a la pandemia y buena                                   más de dos millones de comidas en recintos desaho-
       par te de sus remedios conducen al Green New Deal, el  Parador de Zafra.            gados. Ocupan a más de cuatro mil empleados y re -
       proyecto estrella del gabinete europeo que definirá los                             caudan 250 millones de euros, de los que la mitad co -
       itinerarios sociopolíticos de los próximos años, donde                              rresponden a la facturación gastronómica. Es una
       la alimentación tiene mucho que ver.      cia, el producto de proximidad, la identidad local y su  organización que rinde cuentas y tributa en España y,
                                                 propicia estacionalidad son ahora la prioridad. La res-  por lo tanto, un destino consumidor adecuado a la
       EL AUGE DE LA ALTA COCINA DE AUTOR, previo a la  puesta al cambio climático, el manejo sensato de los  hora de restablecer la importante función social, eco-
       pan demia, las fusiones prodigiosas o la fascinación  recursos o la gestión de residuos, además de las pre-  nómica, turística y mediática de la hostelería. El se -
       por una cocina étnica cargada de equívocos, se ha tor-  cauciones sanitarias, son los factores que suscitan más  ñuelo gastronómico es de lo más propicio para activar
       nado cuestionable. Su naturaleza global, suntuaria,  inquietud.                     su interés viajero y el encuentro con sus singulares
       cara y snob, excluye su progreso en situaciones que                                 espacios. Viajar por gusto tiene un alcance sensacio-
       en caminan a la racionalidad, la introspección y el inte-  PARADORES ES, EN EFECTO, UNA INSTITUCIÓN tu -  nal. Comer es la función humana más indispensable y
       rés local. La sostenibilidad o sustentabilidad alimenti-  rís tica única. Desde hace 92 años pone al servicio del  es sabido que los impactos de los sabores y los aromas


       10 ORIGEN

















 GG0677_Origen 108 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:52 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0677_Origen 108 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:52 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0677_Origen 108 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:52 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
 GG0677_Origen 108 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:52 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]



                                                                                                                                                                                                                                                         Times
                                                                                                                                                                                                                                                         4 P  Times 0.5P Times 1P                                     Lin+
                                                                                                                                                                                                                                                         Times
                                                                                                                                                                               Plate Control Strip                                                       2 P Times 1 P Times  Times 2P                                Process
                                                                                                                                                                              © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013                                      0.5 P  Times 4P
                                                                                                                                                                                  V13.0g (pdf)
                                                                                                                                                                                  Suprasetter
                                                                                                                                                                                 Xinggraphics
                                                                                                                                                                                  Primus+                             1/17                                    0/100%  1%  2%  3%  5%  10%  20%  25%  30%  40%  50%  60%  70%  75%  80%  90%  95%  97%  98%  99%
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15