Page 50 - OR106
P. 50
2%
2%
Packaging 106 ok.qxp:NewOR 26/02/20 17:14 Página 50
3%
3%
4%
4%
5%
5%
C
Y
C
K
0
M
C+Y
K
C
BAL
K
S/D
Y
BAL
S/D
K
C
M
M
Y
BAL 80% 40%
C+M
K
C
K
C
M
K
Y
BAL
S/D
C
M
Y
K
Y
BAL 80% 40%
0
M+Y
K
C
S/D
M
Y
BAL
K
C
M
0
M
Y
BAL 80% 40%
0
K
C
M
0
M
Y
BAL 80% 40%
K
C
K
C+Y
Y
BAL
S/D
C
BAL 80% 40%
0
K
Y
K
C
M
S/D
C+M
K
BAL
C
M
Y
C
K
K
0
M
C
C
S/D
K
BAL
M
Y
Y
M+Y
K
C
S/D
M
Y
BAL
Y
M
BAL 80% 40%
BAL 80% 40%
PACKAGING BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K
Texto: Roberto Quiñones
Si hay un sector de la industria alimentaria en el que el vinos y bebidas espirituosas. Esto me ha llevado pro- yección del estilo de vida de sus consumidores. Si
diseño ha girado ciento ochenta grados en los últimos fesionalmente a analizar y estudiar constantemente hablamos de un consumidor experto y fiel, la sobrie-
años, es el de los vinos. Es verdad que, en muchos este sector super-competitivo en el que no se perdo- dad y sencillez a la hora de diseñar una etiqueta es una
casos, ha sido para darnos alegrías -a los locos aman- nan los errores de imagen. Y, en el que un buen dise- garantía de supervivencia para vinos de guarda de
tes del buen diseño-, pero no es menos cierto, que en ño ayuda -sí o sí- a captar la atención de los compra- cierta calidad. Porque el packaging del vino completa
otras muchas ocasiones ha sido para enseñarnos dores internacionales en las ferias y a decidir la com- la personalidad del producto y traslada al consumidor
cosas disparatadas y sin sentido… En cualquier caso, el pra impulsiva en el lineal. En definitiva, un buen diseño un sentimiento de pertenencia y proyección de la ima-
buen diseño es siempre bienvenido y, más aún, si sir- ayuda a levantar ventas o a incitar una primera prue- gen propia, que favorece la elección y que lo hacen
ve como instrumentalizador de la captación de nuevos ba del producto. Después de todos estos años dise- identificarse con él.
y jóvenes consumidores que son altamente influencia- ñando etiquetas y marcas de vino, trabajando en equi- Como siempre, quiero compartir con ustedes una
bles por la imagen del producto. po con grandes profesionales de marketing, enología, pequeña selección de diseños nacionales que me gus-
Creo que ya les he contado anteriormente -en al - diseño y comunicación, he aprendido que las marcas tan, me inspiran, me embelesan, y me hacen disfrutar
gún otro artículo- que hace unos 20 años que me de - que mejor funcionan son las que saben definir con cla- en sus diferentes estilos y categorías. Espero que ilus-
dico al diseño de imagen para bodegas, destilerías, ridad su personalidad y saben convertirse en una pro- tren bien este modesto análisis.
1.- Habla. Este diseño de www.valentiniglesias.com conso-
lidado y admirado a partes iguales, consigue materiali-
zar visualmente la máxima de menos es más en el dise-
ño de marca y etiquetas.
2- Armas de Guerra. Mucho me gusta este proyecto crea-
do por el estudio leonés www.pabloguerrero.es para la
Cooperativa Vinos del Bierzo de Cacabelos. Se trata de
una colección de etiquetas muy conceptual que “reivin-
dica el papel de la viticultura tradicional, mostrando las
armas de guerra que los viticultores utilizan en su día a
día, que no son otros que los aperos de labranza” en
palabras del propio estudio.
3- Los Confines. El estudio catalán www.xavierbas.com es
el responsable de este delicado diseño con firma que
aúna el más clásico de los estilos tipográficos con una
composición de diagramación moderna y que hará las
delicias del comprador clásico.
4- Perfume de Sonsierra. Diseñada originalmente por el
diseñador de moda David Delfín, el gran valor de este
diseño radica en la utilización de un tipo de botella radi-
calmente distinta a lo que estamos acostumbrados a
ver y llevando el packaging al código de los perfumes.
Lo que los de comunicación denominamos, en términos
técnicos, metamensaje.
5- Picnic. Y termino barriendo para casa. Hace poco que
en www.frestonia.es (estudio de diseño que dirijo junto
a Guillermo Alcaire) hemos entregado los artes finales
de www.picnicwine.es y todas las piezas de branding e
imagen (web, sales folder, RRSS, etc…). Nunca presen-
to trabajos de cosecha propia, pero creo que es un dise-
ño destacable porque representa bien lo expuesto ante-
riormente en este artículo.
50 ORIGEN
13691_Origen 106 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Cara - 02/03/2020 8:41:30 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13691_Origen 106 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Cara - 02/03/2020 8:41:30 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13691_Origen 106 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Cara - 02/03/2020 8:41:30 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
13691_Origen 106 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Cara - 02/03/2020 8:41:30 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%