Page 10 - OR110
P. 10
110 Lugares P ok.qxp:NewOR 03/12/20 14:55 Página 10
0
BAL 80% 40%
BAL
M
Y
K
C+M
S/D
Y
M
C
C
K
BAL 80% 40%
M
Y
C
K
0
C
K
LUGARES PUNTUALES M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80%
Texto: Luis Cepeda I Foto: ORIGEN
LAS LEGUMBRES
PALIATIVO UNIVERSAL DE LA PANDEMIA
EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ DE ESTE AÑO fue con- conciencia de un producto significativo en la lucha con-
cedido al Programa Mundial de Alimentos de la ONU tra el hambre y la malnutrición. Durante todo el año se
por sus esfuerzos en combatir el hambre en el mundo, ge neraron acciones con el objetivo de reunir a un am -
sobre todo en zonas de conflicto “evitando el uso del plio espectro de agentes procedentes de distintos sec-
hambre como arma de guerra”. Actualmente “está tores, a fin de mejorar el conocimiento sobre la produc-
clara la necesidad de una cooperación multilateral”, ción y el consumo de legumbres en el mundo.
ma nifestó el Comité noruego del Nobel, que también
hizo referencia a la pandemia que afecta a todo el OY CABE PENSAR QUE LA DISPOSICIÓN DE FAO se
mun do y la labor de WFP ante el repunte de víctimas, adelantó cuatro años, aunque su función no fuera ino-
confinamientos, ruptura de cadenas alimentarias y cri- portuna e inútil entonces. Nunca como en este descon-
sis económica. Declaró como conclusión que el Nobel certante y prolongado ciclo de pandemia de 2020 re -
de la Paz de este año deseaba, ante todo, “volver los sulta tan necesario difundir las cualidades alimenticias
ojos del mundo hacia los millones de personas que del más completo y ejemplar de los alimentos. Si a falta
padecen o enfrentan la amenaza del hambre”, pues de remedios mayores, según el comité que otorga el
hasta que llegue la vacuna del coronavirus, “la comida No bel de la Paz, la mejor vacuna es la comida, permi-
es la mejor vacuna contra el caos”. tidme sustentar que en nombre de la seguridad ali-
mentaria, la malnutrición y la lucha contra el hambre,
SE TRATA DE UNA FRASE MAGNA Y VOLUNTARISTA, las legumbres son la solución propicia. Se trata, se
que agrega a las funciones del programa mundial de quie ra o no, del sustento saludable, asequible y versátil
alimentos la contingencia y el desconcierto generado que requiere mayor presencia y reflexión ahora.
por la pandemia. Desde el relativo confort europeo,
cuesta hacerse idea de las proporciones reales del reto. LAS LEGUMBRES SON UN AXIOMA MÁS QUE UNA
Antes que la Covid-19 apareciera y prevaleciera insacia- FAMILIA VEGETAL. Existen hace más de 10 millones de
ble, con sus efectos letales en el panorama sanitario y inseguridad alimentaria. Y hacia nosotros mismos –sea años y su domesticación debe ser más antigua que la
socioeconómico del mundo –de un alcance imprevisi- cual sea nuestro porvenir–, pues la alimentación es pri- del maíz o el arroz. Se extienden por todo el planeta,
ble aún–, las cifras relativas a la seguridad alimentaria mordial para todos. ex cluyendo los polos y los desiertos estériles, pero in -
ya eran sobrecogedoras: unos 1.000 millones de perso- cluyendo regiones con climatologías extremas de calor
nas sufrían hambre crónica en el mundo y otros 2.000 “MIENTRAS EL RESPETO A LOS DELICADOS MECA- y frío. Su nombre procede directamente del latín legu-
millones vivían con carencias de uno o más micronu- NISMOS ecológicos no sea una actitud desinteresada y men, leguminis, términos que designaban a las semil-
trientes. Y no cabe duda de que la inquietante penuria general, apenas adelantaremos un paso”, anticipaba las comestibles como habas, guisantes, lentejas, alu-
que genera la pandemia agudiza el problema. hace años Miguel Delibes en su obra Un mundo que bias, garbanzos, almortas, etc. El concepto legumi-
agoniza. La Agenda 2030 de las Naciones Unidas con- nosas hace referencia a plantas cuyo fruto se encuentra
LUCHAR CONTRA EL HAMBRE Y LA MALNUTRICIÓN templa en su lista de Objetivos de Desarrollo sostenible en el interior de una vaina, mientras que el de legum-
en el mundo supone, por el contrario, progresar en la numerosos propósitos sucesivos de orden alimenticio y bres se refiere únicamente a las semillas secas, des -
cantidad y la calidad de los alimentos, garantizar su la reciente estrategia Farm to Fork de la Comisión prendidas de la vaina. Las plantas leguminosas favore-
producción sostenible, controlar su acopio y disponer Europea estimula en su Pacto Verde la transición hacia cen el concepto ecológico del desperdicio cero. Sus
de recursos que favorezcan una distribución segura. un sistema alimentario sostenible, tanto al servicio de granos se destinan a la alimentación humana, las vai -
Además, exige de una actitud moral muy extendida y productores y consumidores, como en favor del clima, nas sirven de forraje para alimentar a los animales y la
bien informada. Para erradicar la malnutrición y pro- la biodiversidad y el medio ambiente. Generar actitu - propia planta, al final de su vida útil, se aprovecha para
gresar en seguridad alimentaria se requiere eficacia des individuales y colectivas bien informadas y cons - fertilizar los suelos. Además, en un claro contraste con
operativa, criterio científico, un buen programa y ruta cientes del compromiso, más que del guion –que no los productos animales las leguminosas han demostra-
crítica, que es lo práctico. Pero también demanda co - estorba, claro–, encamina hacia los mejores resultados do que apenas emiten gases de efecto invernadero (las
nocimiento y solidaridad moral en el ánimo colectivo e en este afán humanitario. lentejas tan solo emiten un 0.9 por 100) y reducen la
individual de todos, una corriente social atenta a los huella de carbono que dejan otras verduras, por lo que
problemas de medio ambiente, informada y solidaria LA ORGANIZACIÓN DE LA ONU PARA LA ALIMENTA- producir y comer más legumbres beneficia al medio
ante la función agrícola; consciente y precavida a pro- CIÓN y la Agricultura (FAO) proclamó a 2016 como el am biente.
pósito del cambio climático y enterada de las virtuali- Año Internacional de las Legumbres con el fin conver-
dades favorables o contraproducentes de los alimentos tirlas en un alimento esencial para el hogar, las per- LAS LEGUMINOSAS SON ESENCIALES EN LA RED
que se consumen. Es el auténtico modo de voltear la sonas y los países que aún desconocieran sus increíbles VITAL de la biodiversidad genética y permiten selec-
mirada hacia quienes padecen hambre, desnutrición e propiedades. Fue un modelo de difusión y toma de cionar variedades adaptadas al cambio climático.
10 ORIGEN
14191_Origen 110 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Yellow - Impresión de blanco - 04/12/2020 10:42:53 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14191_Origen 110 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Cyan - Impresión de blanco - 04/12/2020 10:42:53 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14191_Origen 110 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Black - Impresión de blanco - 04/12/2020 10:42:53 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
14191_Origen 110 - Revista - FB 002 - Pliego de Impresión 2 - Magenta - Impresión de blanco - 04/12/2020 10:42:53 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%