Page 8 - OR110
P. 8

Y
                       BAL
     BAL 80% 40%
 0
  110 Entrevista ok.qxp:NewOR  03/12/20  14:46  Página 8
           C
         M
             K
                   S/D
                M+Y
 K
 BAL
 S/D
 K
 C
 M
 Y
 5%
 4%
 3%
 2%
       ENTREVISTA        Y  M  C  K             C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  1
       grandes y tras vender la bodega anterior al Grupo                                   poco los precios, automáticamente las ventas se para-
       Torres en 2014, con la ayuda de Michel Rolland, pusi-                               lizan. Es un país de venta a bajo precio desde hace
       mos en marcha Campo Elíseo.                                                         muchos años y es una pena porque hay calidad para
                                                                                           producir vinos perfectamente comparables con los ita-
       Su proyecto en España se basa en esa doble vía;                                     lianos o los franceses.
       por un lado la Verdejo de Rueda; por el otro la tin-                                  Tengo la costumbre de decir que España es el Nue-
       ta de Toro… Bueno, creo que he sido un poco el Qui-                                 vo Mundo del Viejo Mundo. Tiene la problemática del
       jote del mundo del vino, haciendo cosas que nadie                                   exceso de sol y de alcohol, pero disfruta de unas varie-
       hacía. También he creado vinos que nunca encontra-                                  dades extraordinarias de uva, comparables a las de sus
       ron su lugar en el mercado y eran un sueño para mí.                                 vecinos. Pero es complicado cambiar la política de pre-
       Hoy seguimos aprovechando nuestros conocimientos                                    cios en lugares donde se vende mucho vino español,
       y aprendiendo también de nuestros errores. Por ejem-                                como Escandinavia, América del Norte o China. Es di -
       plo, con la Tinta de Toro quisimos hacer unos vinos                                 fí cil establecer una marca de alta gama con vinos
       menos concentrados que los que caracterizan a la                                    caros. Algunos Riberas del Duero lo están consiguien-
       variedad. Se trata de evolucionar desde los taninos                                 do pero es sorprendente la diferencia de precio que
       rústicos a otros más finos y elegantes. Fuimos los pri-                             sigue existiendo, por ejemplo, entre un Vega Sicilia y
       meros en hacer vinos no tan extractados, porque                                     un Château Margaux.
       Michel nos ha hecho cambiar la manera de trabajar.
       Hemos conseguido un vino con cuerpo y potencia pero                                 ¿Detecta algún cambio en el trato que se le da a los
       a la vez mucha elegancia. Hemos trabajado muchísimo                                 buenos vinos en la restauración española? Es lo que
       para cambiar la manera de ver la viticultura en la re -                             más ha cambiado en España, no tanto en el Pais Vas-
       gión y adaptar también la mentalidad de los pequeños                                co que siempre fue por delante. En los ochenta no
       productores.                                                                        había ni carta de vinos en los restaurantes, pero poco
                                                                                           a poco esto ha ido cambiando. Hoy hay gente muy
       ¿Cómo ha visto evolucionar el mundo del vino en                                     interesada y una cocina que ha experimentado una
       Castilla, en Toro, en Rueda, a lo largo de todos                                    evolución extraordinaria, no solo en Euskadi, sino en
       estos 30 años? He visto una gran diferencia con lo que  “HE SIDO UN POCO            Cataluña y Madrid y por todo el país. La gastronomía
       ocurre en Francia. Me parece interesante decir que los                              española es una referencia mundial y los vinos exhiben
       españoles son muy orgullosos y responden en princi-  EL QUIJOTE                     una calidad cada vez mayor. Además, los precios si -
       pio negativamente a las propuestas renovadoras que  DEL MUNDO DEL VINO,             guen siendo razonables. En España se puede seguir
       les haces pero luego lo piensan y las ponen en marcha.                              comiendo y bebiendo bien, al contrario que en Fran-
       En Francia, en cambio, todo son parabienes a las nue-  HACIENDO COSAS               cia, al lado de la frontera, donde tenemos precios im -
       vas ideas, pero nunca se ejecutan. Los españoles no                                 posibles. Y en los restaurantes españoles cada vez se
       parecen abiertos pero, en realidad, lo son mucho más  QUE NADIE HACÍA”              difunde una mejor cultura del vino.
       que mis compatriotas.
                                                                                           ¿Acabará apostando también por los vinos biodi-
       ¿Qué proyectos tiene entre manos, vinculados con                                    námicos? Yo empecé con los vinos biodinámicos en
       otras zonas de España o con otras variedades? Y,                                    Chile hace 15 años y soy miembro de la Asociación de
       por otro lado, ¿qué balance puede hacer de la últi-                                 productores. He estudiado mucho esta forma de ela-
       ma vendimia? Tenía un viñedo en Portugal pero lo he                                 boración, pero todo el proceso ecológico que desarro-
       vendido porque no puedo manejar todo, pero me inte-  ¿Cómo han evolucionado sus gustos respecto al  llamos hoy es casi biodinámico. Lo único que no me
       resa mucho la cepa Albariño. Y quiero hacer algo con  vino en los últimos años? ¿Le siguen gustando los  convence demasiado es el ciclo astral y lunar; no he
       ella en España, por lo que estamos mirando varias  mismos vinos que antaño? El gusto cambia, está en  visto los efectos. Pero toda mi viticultura orgánica me
       posibilidades. Pero sigo entusiasmado con la Verdejo,  permanente evolución. En Burdeos me emocionaban  ha permitido desarrollar soluciones interesantísimas
       porque me parece muy adecuada para luchar contra el  los vinos viejos, pero con el tiempo y el descubrimien-  respetando al máximo el clima y la tierra. A la planta
       calentamiento global y su principal consecuencia, la  to del Nuevo Mundo me fueron gustando vinos más  hay que darle cariño; una vid estresada nunca te hace
       sequía. Los suelos de Rueda tienen ocho metros de  jóvenes y con mucha menos madera, envejecimientos  un buen vino.
       piedras y el viñedo pasa el verano sin problemas. Y la  mucho más cortos, tanto para blancos como para tin-
       Tinta de Toro es una Tempranillo muy especial, que me  tos. De Burdeos hoy solo tomo vinos de 2008 o 2009,  Finalmente, ¿qué vino le gustaría tomar en un día
       da muchísimas opciones. Desde hace cinco años he -  nada que ver con aquellos históricos recorridos verti-  como hoy? Es muy diferente estar en Burdeos o en
       mos apostado por la viticultura orgánica, más recien-  cales de antaño. También estoy tomando el vino más  San Sebastián pero, en general, estoy muy abierto a
       temente en Toro. Estamos vendimiando cada vez más  frío porque ahora hay más alcohol.  todo, porque la diversidad es lo mejor del vino y de la
       pronto a consecuencia del cambio climático. Este año                                vida. Probar el vino del lugar donde estés siempre me
       ha sido muy raro, porque hemos empezado a recoger  Desde su conocimiento del mercado internacional,  parece una alternativa excelente y mejor demandar el
       al mismo tiempo la uva tinta y la blanca. Pero ha sido  ¿cómo ve la presencia actual de los vinos españo-  vino del vecino que el propio. Tampoco está mal, entre
       una campaña muy buena, con mucho color, taninos  les en el mundo? Ocupan un lugar parecido al de los  amigos, tomar un rosado, como el que elaboramos en
       suaves, no mucha acidez, como corresponde a una  vinos chilenos. En general, han exportado demasiados  Campo Elíseo, estupendo para acompañar el placer de
       vendimia temprana.                        vinos básicos y baratos. Por eso, cuando suben un  la conversación.


       8 ORIGEN
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13