Page 54 - OR111
P. 54
75%
80%
70%
50%
60%
98%
99%
97%
90%
95%
3%
5%
2%
0/100%
1%
30%
40%
25%
10%
20%
Times
0.5 P
Times
1 P
4P
Times
Times
2 P
2P
Times
Process
Times
Times
1P
0.5P
Lin+
4 P
Times
C
K
M
M
C
Y
BAL 80% 40%
0
0
K
BAL 80% 40%
Y
M
Y
C
K
BAL
C+M
BAL
K
M+Y
S/D
S/D
K
K
0
Y
M
C
C
K
M+Y
BAL 80% 40%
Y
M
BAL
M
C
Y
C
Y
M
S/D
111 NeuroGastr ok.qxp:NewOR 25/02/21 16:38 Página 54
S/D
K
BAL
K
BAL 80% 40%
Y
BAL
BAL 80% 40%
M
K
C
S/D
C+M
C
M
K
K
K
C
Y
0
M
M
C
BAL
Y
BAL 80% 40%
Y
K
0
C
K
Y
M
C+Y
S/D
C
K
S/D
M+Y
BAL
M
Y
K
BAL 80% 40%
0
Y
C
M
C
M
Y
C
0
K
BAL
C
K
K
S/D
C+Y
BAL
M
Y
K
S/D
C
5%
5%
5%
4%
4%
4%
3%
3%
3%
2%
2%
2%
NEUROGASTRONOMÍA S/D BAL Y M C K 1/17 C K C+Y S/D BAL Y M C K V13.0g (pdf) 0 Primus+ Suprasetter Xinggraphics Plate Control Strip © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 14264_Origen 111 - Revista - FB 003 - Pliego de Impr
Texto: Efa Rimoldi
El intestino Smart,
un segundo cerebro
"Nuestro intestino tiene su propia autonomía pacto de perder 5 euros, que es mucho
para tomar decisiones", explica la doctora mayor que el de encontrar 5 euros. Pues
Rossi. Tiene más neuronas que la espina dorsal lo mismo nos sucede cuando cumplimos
y actúa independientemente del sistema ner- nuestros objetivos.
vioso central. La doctora Megan Rossi, una es -
pecialista australiana en Salud Intestinal, nos La cocina y su
indica por qué debemos prestarle más aten- significado emocional
ción a nuestras barrigas. El intestino al berga Cocinar, especialmente en familia, fomen-
200 millones de neuronas. En el marco del eje ta los vínculos afectivos reforzados a par-
cerebro-intestino, las investigaciones recien- tir de la interacción continua que es la coci-
tes se interesan por la microbiota intestinal y na como espacio cotidiano, al acto de coci-
sus diez billones de bacterias. nar y su relación con las emociones involu-
Estas neuronas se comunican perma- cradas en dicho acto. Asimismo, brinda
nentemente con las del cerebro y producen algunas perspectivas sobre las interaccio-
una gran cantidad de neurotransmisores nes humanas que ocurren desde ese espa-
como la serotonina, que tiene efectos sobre la regula- cio, el significado de comer, la influencia en
ción de las emociones, por ejemplo. Desde hace poco NUESTRO INTESTINO ESTÁ el estado de ánimo y la forma en que se per-
se sabe que la microbiota participa en la regulación LIGADO A LOS NIVELES DE ESTRÉS cibe la cocina cambian dependiendo de la edad. Se
del eje del estrés y, por ello, en la regulación de la concluye que la cocina es un espacio dinámico donde
ansiedad y, sin duda, de las emociones. Y AL ESTADO DE ÁNIMO. TENEMOS se manifiestan diversas emociones y perspectivas que
De hecho, los desequilibrios de la microbiota intes- LA OPORTUNIDAD DE HACER QUE se modifican de generación en generación y que se
tinal podrían estar implicados también en algunas NUESTRO “SEGUNDO CEREBRO” establecen al compartir este espacio de encuentro
enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Par - familiar. Además, cocinar posee diversos significados
kin son...), trastornos del humor (estrés, ansiedad…) o TRABAJE EN BENEFICIO DE simbólicos según las familias, países y re gio nes.
enfermedades psíquicas (depresión, autismo…). NUESTROS PROPÓSITOS Por ahora nos toca seguir mucho en casa. Por eso,
nuestra propuesta es tomar consciencia de que ali-
La relación entre nuestros mentándonos de manera equilibrada, sana y estraté-
propósitos y nuestro intestino (S) Específico: los objetivos requieren ser redacta- gica ayudamos a nuestro segundo cerebro a funcionar
Cada año que comienza nos planteamos propósitos, dos de una forma específica y deben implicar de manera más eficiente. ¿Qué significa esto? Nuestra
hábitos que queremos cambiar o hábitos saludables acciones concretas. Por eso, permitirán saber qué atención es nuestro GPS: donde está nuestra atención
que queremos incorporar a nuestra vida. Perso nal - se medirá cuando el plan sea revisado. esta nuestra acción y allí están nuestros resultados.
mente, cada año soy más cauta, porque también me (M) Mensurable (cuantificable): los objetivos deben Para lograr nuestros propósitos es importante que
importa cada vez más cumplirlos, pero el desafio es estar redactados de un modo que sea posible nuestro Neocórtex funcione al 100 por 100, y para ello
siempre pasar del papel a la acción. me dir sus logros. es importante que nuestro cerebro esté alineado con
La literatura contemporánea en relación al diseño (A) Alcanzable: esto significa que el objetivo consis- nuestro intestino… para poder pensar con claridad y
de planes, objetivos y propósitos sugiere usar el lla- te en pasos que la persona puede dar gracias a su así ponernos en la acción correcta.
mado enfoque SMART, que fue introducido en 1981 propio esfuerzo; por lo tanto, el logro de ese ob - Más aún, hoy necesitamos fortalecer diariamente
por Doran, Miller y Cunningham en el área de la admi- jetivo debe estar bajo su control. nuestro Sistema Inmunológico tanto con nuestros
nistración, en relación con el diseño de metas y obje- (R) Realista: Hay que plantearse si el usuario, dados pensamientos-emociones como con nuestra alimen-
tivos de la gestión. Posteriormente se introdujo en sus recursos, podrá alcanzar ese objetivo. tación. Es importante tener en cuenta que: el 70% de
otros campos como la psicología, la psiquiatría y el de - (T) Limitado en el tiempo: todos los objetivos de - las células de nuestro sistema inmune vive en el intes-
sarrollo personal. ben indicar el tiempo en el cual se espera que tino. No solo digerimos los alimentos, sino también
sean alcanzados. Cuando los objetivos tienen un digerimos nuestras emociones-pensamientos.
Específico, mensurable, alcanzable, límite temporal definido, se fomenta la autoefica- Nuestro intestino está ligado a nuestros niveles de
realista y limitado en el tiempo cia de la persona cuando los alcanza. estrés y a nuestro estado de ánimo. Tenemos la opor-
SMART es un acrónimo que (Bennett et al., 2011; NHS, El método SMART nos da claves y nos guía a definir tunidad de hacer que nuestro “segundo cerebro” tra-
2006; Pacheco y Lara, 2009; Scottish Mental Health nuestros propósitos de manera que podamos cumplir- baje para nosotros y en beneficio de nuestros propó-
Collaborative, 2010) significa lo siguiente: los. Nuestro cerebro es curioso. Pensemos en el im - sitos. Atrévete a probarlo.
54 ORIGEN