Page 36 - OR106
P. 36
C
M
Y
BAL 80% 40%
Y
K
M+Y
C
K
BAL
S/D
M
106 Viaje Gusto Zamora ok.qxp:NewOR 26/02/20 17:02 Página 36
Y
M
BAL
K
S/D
C
K
0
5%
4%
3%
2%
EL VIAJE DEL GUSTO C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K C+M S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K K 5% 4% 3% 2% S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C K M+Y S/D BAL Y M C K C K C+Y S/D BAL Y M C K 0 BAL 80% 40% Y M C Process Lin+ K 99% C+M 98% S/D 97% BAL 95% Y 90% M 80% C K 75% 0 70% 60% 50% BAL 80% 40% 40% Y M 30% C 25% K 20% K 5% 4% 3% 2% 10% S/D 5% 3% BAL Y 2% M 1% C K 0/100% 1
Texto y fotos: Torguvi y ORIGEN
TIERRA DEL VINO
Y GUAREÑA
En las comarcas zamoranas de Tierra del Vino y La
Guareña, al sur de la provincia, en el Duero bajo, se
pueden emprender diversas y apasionantes rutas
turísticas bajo una diversidad de argumentos, como el
histórico, el cultural, tradicional y, por supuesto, el
agroalimentario y enológico.
En efecto, por ellas transcurre la Vía de la Plata y se
puede disfrutar de rutas enológicas en torno a bode-
gas de la Asociación Vinos de la Tierra del Vino, ade-
más de recorridos históricos y patrimoniales que
recuerdan el lugar en el que nació Fernando III El San-
to, en Peleas de Arriba, cerca del que sería en la Edad
Media un importante monasterio y centro religioso y
cultural de la Orden Cisterciense, inexplicablemente
desaparecido en su totalidad. Más satisfactorio es to -
davía situar en el epicentro del viaje productos como
los garbanzos, los quesos o los embutidos, todos los
cuales son de gran calidad en este territorio meridio-
nal zamorano.
Porque en estas tierras proliferan empresas enva-
sadoras de legumbres como el garbanzo o los espárra-
gos, especialmente en el entorno de Fuentesaúco, ca -
pital de La Guareña, además de panaderías artesanas
(pan de pueblo), granjas de pollo ecológico y diversas
explotaciones que, en muchos casos, ofrecen la posi-
bilidad de visitas guiadas y catas de sus productos.
Es un producto certificado por su Consejo Regula-
La legumbre más dor y solo se comercializa en envases de entre 0,5 y
reconocida de España 1 kilo de peso. Estos contenedores siempre deben lle-
Hablar de Garbanzo de Fuentesaúco con Indicación var el logotipo identificativo y la contraetiqueta nume-
Geográfica Protegida es hacerlo de la legumbre con rada que garantiza su autenticidad. El consumidor
nombre propio con más historia y reconocimiento de debe saber que los garbanzos que se venden a granel
nuestro país. Parece ser que su cultivo llegó a la co - nunca son Garbanzos de Fuentesaúco, por lo que debe
marca zamorana a través de la colonización romana. estar atento, ya que es común encontrar estableci-
Las primeras referencias escritas sobre el cultivo del mientos que venden legumbre a granel y utilizan de
garbanzo en esta comarca datan del siglo XVI. Se forma indebida el nombre de Fuentesaúco como recla-
caracteriza y sobresale fundamentalmente, no por su mo.
aspecto al natural, sino, una vez cocido. Inicialmente
nos encontramos un garbanzo que crece muchísimo Y también el espárrago
en tamaño, gracias a la calidad de su albumen. La tex- El espárrago de Fuentesaúco es una hortaliza de tallo
tura de este albumen es sumamente mantecosa, la piel largo, de unos 15-20 cm de longitud y unos 2-3 cm de
es fina de manera que no se nota en el paladar y su grosor, terminado en una yema más o menos picuda o
sabor es exquisito y persistente. redondeada. Muy tierno y nada fibroso, se da en toda
36 ORIGEN