Page 24 - OR108
P. 24

S/D
                M+Y
         M
  108 En Portada ok.qxp:NewOR  06/07/20  18:04  Página 24
     BAL 80% 40%
      Y
                             C
             K
           C
                       BAL
                         Y
                           M
 BAL
 Y
 S/D
 K
 K
 0
 C
 M
 5%
 4%
 3%
 2%
       EN PORTADA               K               C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  Process  Lin+  K  99%  C+M  98%  S/D  97%  BAL  95%  Y  90%  M  80%  C  K  75%  0  70%  60%  50%  BAL 80% 40%  40%  Y  M  30%  C  25%  K  20%  K  5%  4%  3%  2%  10%  S/D  5%  3%  BAL  Y  2%  M  1%  C  K  0/100%  1






                                                                                           tro de ellas de aceite de oliva Virgen Extra (Priego de
                                                                                           Córdoba, Lucena, Baena y Montoro-Adamuz), otras
                                                                                           dos de los vinos y vinagres de Montilla-Moriles y, por
                                                                                           último, la DOP de Ibéricos de Los Pedroches. Todo ello
                                                                                           sin olvidar otros productos que nos identifican, como
                                                                                           son los cítricos de la Vega del Guadalquivir, el mem-
                                                                                           brillo de Puente Genil, los anisados y mantecados de
                                                                                           Rute, la miel de Hornachuelos y Montoro, el ajo de
                                                                                           Montalbán, etc…”
       mente, por destinos, Cataluña lidera la lista con mayor  co, y la primera teniente de alcalde y delegada de Tu -  Inmaculada Silas comparte con los lectores de ORI-
       gasto turístico total en alimentación (22,9%), seguida  rismo y Desarrollo Económico en el Ayuntamiento, Isa-  GEN algunos destinos de la provincia de Córdoba que
       de Baleares y Canarias (19,4% y 19,1% respectivamen-  bel Albás) y tres afamados chefs locales (Paco Mora-  pueden resultar irresistibles para un viajero con sensi-
       te). No obstante, la Comunidad Valenciana es donde  les, Kisko García y Celia Jiménez), que se reunieron a  bilidad culinaria: “En Los Pedroches las dehesas impe-
       los turistas internacionales realizan un mayor desem-  finales del año pasado para abordar vías de colabora-  rantes son el espacio idóneo para la cría del cerdo ibé-
       bolso en productos alimenticios respecto al total del  ción entre administraciones que permitan el impulso y  rico; es allí donde se pueden degustar todos los pro-
       gasto del viaje (18,7%), seguida de Andalucía (17,6%) e  difusión de la gastronomía cordobesa.  ductos derivados de este animal y englobados en la
       Islas Baleares (16,6%).                     La provincia de Córdoba, a través de su Diputación,  DOP Ibéricos de Los Pedroches. En el Guadiato es típi-
         Otro de los datos más destacables en cuanto a la  tiene en la actualidad un potente plan para captar al  ca la carne de caza y los derivados del cerdo y en el
       evolución del turismo gastronómico es su creciente  turista nacional interesado en la gastronomía. La dele-  valle del Guadalquivir podemos degustar grandes acei-
       peso en la demanda turística a lo largo de los últimos  gada de Turismo de la Diputación de Córdoba, Inma-
       años, de forma que los turistas que aducen motivos  culada Silas, explica que “en la configuración de la
       gastronómicos para visitar España han crecido desde  mar ca turística Córdoba juega un papel fundamental
       2013 a 2016, pasando del 11,8% al 15% del total. Este  la gastronomía y, cómo no, los productos agroalimen-
       informe recoge la opinión de una de las chefs españo-  tarios”.
       las con más renombre internacional, Elena Arzak,  Algunos de ellos hunden su tradición en siglos de
       quien indica que el turismo gastronómico es un activo  historia y están amparados por Denominaciones de
       a proteger, en cuanto a que es fuente de generación de  Origen Protegidas: “Córdoba cuenta con siete DOP
       facturación y riqueza para el sector: “Es algo que hay  que confirman esa calidad de la que hablábamos, cua-
       que tomarse muy en serio: el turismo gastronómico es
       un motor muy importante que hay que saber cuidar y
       gestionar bien. Por eso, es clave formación de los pro-
       fesionales que trabajan a nivel hotelero y gastronómi-
       co en la atención al cliente, en aspectos que van de la
       educación en protocolo o los idiomas a los conoci-
       mientos culinarios en el contexto de las diferentes re -
       gio nes españolas”.

       Cocinando Córdoba
       Esta idea de fomentar el turismo de calidad a partir de
       una mayor formación de los profesionales fue una de
       las conclusiones de un grupo de trabajo creado entre
       la Administración pública en Córdoba (la consejera de
       Empleo, Formación y Trabajo Autónomo, Rocío Blan-


       24 ORIGEN
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29