Page 34 - OR108
P. 34
108 Territorio MadridEco OK.qxp:NewOR 06/07/20 18:22 Página 34
Y
BAL
M
C
K
C+M
C
S/D
M
K
M
BAL 80% 40%
Y
C
K
0
Y
TERRITORIO BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D 2% 3% 4% 5% K K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+M K C M Y BAL 80% 40% 0 K C M Y BAL S/D C+Y K C K C M Y BAL S/D M+Y K C M Y BAL 8
ANTONIO SIMÓN
APICULTURA ECOLÓGICA
COMPROMETIDA EN COBEÑA
Nos cuenta Antonio Simón que los orígenes de la empresa apícola de Cobe-
ña que lleva su nombre se sitúan “en 1998, año en el que comenzamos nues-
tra andadura ecológica. Anteriormente yo trabajaba de forma semiprofesio-
nal, ya que la actividad apícola se mantenía desde mi bisabuelo”. Actual-
mente ya está trabajando en el proyecto la quinta generación, con Daniel
Simón, hijo de Antonio, y Rubén Mancilla, yerno del actual propietario. Nos
asegura Antonio que “Cobeña no tenía tradición apícola hasta que llegamos
nosotros. Hace años había un cura que tenia colmenas, y nosotros solo tene-
mos unas pocas que nos permiten dar los cursos de apicultura. No se pue-
den tener más colmenares en ecológico, al no poderse respetar las distan-
cias de seguridad. Aunque trabajamos principalmente en Madrid, hacemos
apicultura de trashumancia y salimos a otras provincias de España e incluso
a Portugal”. El proceso de elaboración de Miel Antonio Simón es simple,
escrupuloso y tradicional: recogen la miel de las colmenas, la dejan madu-
TÓMATE LA HUERTA rar y filtrar. Las abejas no son alimentadas ni tratadas artificialmente y la
DIVERSIDAD HORTÍCOLA EN miel nunca se pasteuriza y no contiene ningún aditivo. El envasado del pro-
ducto siempre se realiza dentro de rigurosas medidas de salubridad. Miel
LA VEGA DEL JARAMA Antonio Simón es un ejemplo de desarrollo sostenido. Las colmenas de An -
tonio Simón se ubican exclusivamente en zonas de interés ecológico, donde
no existen elementos contaminantes. Sostiene Simón que “la producción
Tómate la Huerta surge en noviembre de 2015, en la vega alta del Jarama. de la mano ecológica es algo mas que un negocio, es una filosofía. Tiene, con respecto
de una maestra, Natalia del Fresno, y un ingeniero agrónomo, Simón García. Simón a la convencional, un precio de venta un 25% mas cara, pero esto no llega a
nos cuenta que “la idea surgió de las ganas de poder vivir de nuestro propio trabajo compensar la menor producción. En nuestro caso, mi padre, cuando no lo
en el medio rural. Por mi parte, al finalizar los estudios de Ingeniero Agrónomo, tenía hacía nadie, ya se negaba a usar los productos químicos habituales en la api-
claro que mi futuro laboral se centraba en la producción ecológica, y que quería un cultura convencional”. Antonio Simón comercializa 13 tipos de mieles, ade-
proyecto propio donde poder ir aprendiendo y ampliando mis conocimientos como más de polen tanto deshidratado, como fresco, Jalea real y propoleo. Distri-
agricultor. Desde un inicio nuestra idea ha sido producir la mayor variedad de pro- buyen principalmente en Madrid, pero llegan también al resto de la Penín-
ductos hortícolas en nuestra finca de Torremocha de Jarama, y poder tener un con- sula y tienen incluso un distribuidor en el Reino Unido. Simón afirma que
tacto directo con nuestros clientes, por ello todos los años realizamos jornadas de ”hemos llegado a un punto en el que vamos creciendo por inercia, servimos
puertas abiertas donde enseñamos la finca y disfrutamos de la naturaleza que nos a quien nos pide miel y acepta nuestras condiciones, porque la única publi-
rodea, al estar a escasos 300 metros de la ribera del rio Jarama”. Desde los inicios, cidad que hacemos es la asistencia a ferias”.
Natalia y Simón tuvieron claro que el cultivo tenía que ser ecológico: “Para nosotros
es muy importante el respeto al medio ambiente y a las personas que trabajamos en
la finca. Creemos que el futuro es la producción ecológica, que aporta un mayor
entendimiento e interacción con el medio natural, respetando la biodiversidad del
entorno”. Tómate La Huerta, que distribuye en Madrid y alrededores, además de la
página web, trabaja con cerca de 60 variedades hortícolas distintas y siempre reali-
zan pequeños ensayos en la finca con otras nuevas, analizando su adaptación, ciclos
de cultivo y calidad para valorar la posibilidad de ir produciéndolas en años sucesi-
vos a una mayor escala. “Nuestro futuro -asegura Simón- es hacer más sostenible el
proyecto e intentar conseguir mayor producción y variedad durante los periodos más
desfavorables del año, finales de invierno e inicios de la primavera”. Están satisfechos
de la labor que realizan porque “recuperar la huerta en este entorno tiene un alto
valor ya que aprovecha unos recursos de una zona muy favorable para este tipo de
cultivos y da la posibilidad de un relevo generacional. Y también nos beneficiamos de
estar rodeaddos de pequeños huertos de autoconsumo”.
TÓMATE LA HUERTA ANTONIO SIMÓN
c/ Torrearte, s/n., 28189 Torremocha de Jarama, Madrid. Polígono Campo Nuevo. C/ Cobre, 1, A, 28863 Cobeña, Madrid.
Tfno: 656 830 943. www.tomatelahuerta.com Tfno. 916 209 047. www.miel-antoniosimon.com
34 ORIGEN
GG0677_Origen 108 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Black - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:55 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0677_Origen 108 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Yellow - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:55 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0677_Origen 108 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Cyan - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:55 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
GG0677_Origen 108 - Revista - FB 005 - Pliego de Impresión 5 - Magenta - Impresión de blanco - 07/07/2020 15:05:55 - $[ScreenRuling] - $[ScreenSystem]
Times
4 P Times 0.5P Times 1P Lin+
Times
Plate Control Strip 2 P Times 1 P Times Times 2P Process
© Heidelberger Druckmaschinen AG 2013 0.5 P Times 4P
V13.0g (pdf)
Suprasetter
Xinggraphics
Primus+ 1/17 0/100% 1% 2% 3% 5% 10% 20% 25% 30% 40% 50% 60% 70% 75% 80% 90% 95% 97% 98% 99%