Page 44 - OR110
P. 44

75%
 80%
 70%
 50%
 60%
 98%
 99%
 97%
 90%
 95%
     3%
   5%
        2%
              0/100%
           1%
 30%
 40%
 25%
 10%
 20%
                 Times
                   0.5 P
                   Times
                   1 P
                4P
                   Times
                Times
                   2 P
                Times
                2P
                   Times
 Process
                1P
                Times
                0.5P
 Lin+
                   4 P
                   Times
 Y
 C
 M+Y
 BAL
 K
 C
 K
 Y
 0
 M
 M
 Y
 M
 BAL 80% 40%
 K
 0
 C
 S/D
 S/D
 C+M
 K
 BAL
  S/D
     BAL
       Y
 K
 S/D
  110 Enotur ok.qxp:NewOR  03/12/20  15:55  Página 44
 K
                0
                        BAL 80% 40%
          M
            C
              K
 BAL 80% 40%
 C
 Y
 BAL 80% 40%
 0
 K
 Y
 K
 BAL
 M
 M
 C
 M
 C
 M
 Y
 K
 C+Y
 K
 C
 M
 Y
 K
 C
 K
 C
 BAL 80% 40%
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 C
 M
 C
 M
 0
 K
 Y
 Y
 S/D
 BAL
 C+M
 K
 BAL
 S/D
 K
 C
 M+Y
 BAL
 S/D
 M
 K
 C
 0
 Y
 BAL 80% 40%
 Y
 BAL
 S/D
 Y
 C
 M
 C+Y
 C
 M
 K
 K
 C
 BAL
 S/D
 M
 Y
 K
 5%
 5%
 5%
 4%
 4%
 4%
 3%
 3%
 3%
 2%
 2%
 2%
       ENOTURISMO         Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  1/17  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  V13.0g (pdf)  0  Primus+  Suprasetter  Xinggraphics  Plate Control Strip  © Heidelberger Druckmaschinen AG 2013  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  K  5%  4%  3%  2%  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  M+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  C  K  C+Y  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  BAL 80% 40%  Y  M  C  K  C+M  S/D  BAL  Y  M  C  K  0  14191_Origen 110 - Revista - FB 004 - Pliego de
                                          Edificio renacentista y ba -
                                      rroco del Ayuntamiento de Chin-
                                      chilla. Hotel La Posada de Chinchi-
                                      lla, que ocupa un antiguo palacio.
                                      Cuevas del Agujero. Rincón del
                                      Museo de Cerámica Nacional y de -
                                      talle de la Ruta de la Muralla, todo
                                      ello en esta misma población del                     la rebelión de las Alpujarras. La mayoría se abandona-
                                      este albaceteño.                                     ron con el tiempo pero desde hace unas décadas se
                                                                                           volvieron a recuperar y hoy muchas son alojamientos
                                                                                           tu rísticos. Por este barrio también está el Museo de
                                                                                           Cerámica Nacional, donde de nuevo enlazamos con el
                                                                                           mundo del vino pues, entre los centenares de piezas
                                                                                           recopiladas de más de 500 alfares tradicionales de
                                                                                           toda España por Manuel Belmonte y Carmina Useros
                                                                                           que se exponen aquí, encontramos muchas que ser -
                                                                                           vían para su almacenamiento, conservación o servicio,
                                                                                           como los cántaros, las jarras, algunas botijas campe-
                                                                                           ras, tinajas, ánforas, lebrillos o alcadafes.
                                                                                             Siguiendo esta Ruta de la Muralla llegaremos a la
                                                                                           réplica del monumento funerario de la necrópolis
                                                                                           ibéri ca de Pozo Moro (el original está en el Museo Ar -
                                                                                           queológico Nacional) y, tras un último esfuerzo su -
                                                                                           biendo costanas, al Castillo. El azaroso destino que le
                                                                                           ha tocado jugar a lo largo de la historia ha hecho que
                                                                                           hoy poco quede en el interior del recinto, pero sus
       Las Cuevas del Agujero                      En otro barrio está el edificio de las Tercias Reales,  muros y el espectacular foso seco que lo rodea, de 25
       De vuelta a Chinchilla, es momento de recorrer esta lo -  construido a finales del siglo XVI como pósito y lugar  metros de profundidad, siguen siendo suficiente para
       calidad repleta de rincones curiosos. Conserva su es -  donde se regulaba los precios del trigo (y al que hoy  provocar el asombro. Después, en la oficina de turis-
       tructura medieval y, al estar en un cerro, toca subir y  se le da los más variados usos, desde sala de exposi-  mo, ubicada en el antiguo Silo de los Pacheco, pode-
       bajar cuestas, así que lo mejor es tomárselo con calma.  ciones hasta ¡espacio de entrenamiento del club de  mos conocer toda la historia de esta fortaleza, visitan-
       Las calles parten (o van a dar) a la plaza de La Mancha,  combate medieval de Albacete!) y el claustro mudéjar  do el centro de interpretación.
       donde está el llamativo edificio renacentista y barroco  del antiguo convento dominico del siglo XV, recupera-
       del Ayuntamiento (construido sobre el arco de entra-  do hace unos años. Pero el entorno más pintoresco lo  El vino con nombre de batalla
       da que servía de puerta de la villa), la iglesia de Santa  descubriremos siguiendo la Ruta de la Muralla, que  Otro castillo que deja con la boca abierta es el de
       María del Salvador, el antiguo Casino, la torre del reloj  nos llevará hasta el barrio de casas-cueva conocidas  Almansa, a poco más de media hora de Chinchilla. Las
       y una galería porticada con columnas de madera.   como las Cuevas del Agujero. Están excavadas en la  visitas guiadas comienzan a los pies del cerro del
         Cuando empezamos a callejear por los alrededores  roca, al pie de la muralla y al borde mismo de la escar-  Águila, la peña de piedra caliza sobre la que se cons-
       de esta plaza descubrimos imponentes palacios, como  padura del altozano en el que se asienta la antigua  truyó en la Edad Media para controlar esta zona fron-
       el de Núñez Cortés, con sus balcones y su arquería al  Ghenghalet, Yinyalá o Sintinyala árabe, que con todos  teriza. Desde los torreones y los patios de armas de la
       estilo aragonés rematando la fachada, o el que ahora es  esos nombres se conocía Chinchilla en época del cali-  fortaleza hay una vista espectacular de los alrededo-
       uno de los alojamientos con más encanto de la locali-  fato cordobés.               res. En esos campos es donde tuvo lugar la Batalla de
       dad, la Posada de Chinchilla, cuyas habitaciones se dis-  Estas casas-cuevas también tienen que ver con  Al mansa, una de las contiendas de la Guerra de Su -
       tribuyen alrededor de un patio central con balconada  aquel momento pues, al parecer, fueron construidas  cesión española pero que también fue determinante
       corrida de madera sobre columnas de piedra.   por moriscos de Granada que llegaron hasta aquí tras  en el devenir de Europa.
       44 ORIGEN
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49